web statistics
Mercado

Los países productores acaparan el 83% del consumo de aceite de oliva

Geaiberia 3612
Foto: GEA Iberia

Más del 83% del consumo mundial de aceite de oliva se produce en los propios países productores, según el estudio sobre el sector internacional del aceite de oliva presentado por el vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar, en la UNIA. En su intervención, destacó que la expansión que está viviendo actualmente el consumo del aceite de oliva se produce por la familiaridad, “es decir, en primer término, un país se incorpora al consumo, posteriormente si su geografía y orografía lo permite, comienza a producir su propio aceite, y tras ello su consumo se dispara necesitando importar masivamente el mismo”. Un claro ejemplo de este proceso son países como Brasil, China, o Arabia Saudí que, tras comenzar a producir, ha incrementado su consumo de aceite por encima del 100% en los últimos años.

Por ello, pone de relieve que la incorporación de nuevos países productores de aceite de oliva no supone una amenaza para los grandes productores tradicionales, como España, sino que representa una oportunidad para comercializar sus excedentes. Actualmente, se produce aceite de oliva en 47 países de los cinco continentes, aunque España, Italia, Grecia, Túnez y Siria aglutinan el 80% de la producción mundial. En cuanto a las tendencias de consumo, el aceite de oliva ya se consume en 169 países, aunque Italia, España, Estados Unidos, Grecia, Siria y Turquía concentran más del 63% del consumo total internacional. Estas cifras tienen como referencia las estadísticas de las diez últimas campañas oleícolas.

Si se atiende a los excedentes medios de la última década, España, Grecia, y Túnez, acumulan más de un millón de toneladas de media, por lo que “estos tres países deberían trabajar de forma estratégica para potenciar de forma conjunta el consumo internacional, priorizando el consumo interno, pues los efectos son inmediatos y los recursos usados menos, en sus respectivos países sobre todo, pues compiten entre sí en el mercado globalizado”, señala Vilar.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana