Revista
Con motivo de la clausura del IV Curso de Olivicultura de la Universidad Politécnica de Madrid, el próximo 10 de febrero tendrá lugar una jornada sobre el olivar en China. En ella, se abordará el “Mercado del aceite de oliva en China”, una ponencia que correrá a cargo de Ender Gunduz, jefe de Unidad de Promoción del Consejo Oleícola Internacional. A continuación se hará un repaso por la “Historia y situación actual del olivar en China”, de la mano de Wang Jiawei, de la Universidad Forestal de Beijing.
Por su parte, Boris Bueno, Andrés Grande y Roberto Hermoso, de la Universidad Politécnica de Madrid, mostrarán el “Cultivo del olivo en las provincias de Sichuan y Gansú”. Esta jornada, de carácter gratuíto, tendrá lugar en el Salón de Actos del edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.