web statistics
Plagas/Enfermedades

La Xylella fastidiosa centra la primera reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal andaluza

Xylella 3792
Foto: Junta de Andalucía

La situación actual de la Xylella fastidiosa y las últimas novedades de la estrategia puesta en marcha por la Junta para evitar su llegada a Andalucía han centrado la primera reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal, presidida por el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, quien ha informado a los asistentes a la reunión sobre la situación en Europa y ha compartido con los representantes del sector los últimos datos disponibles sobre su aparición en las Isla Baleares, donde ya hay confirmados más de 130 casos positivos.

En cuanto a Andalucía, el director general ha recordado las acciones llevadas a cabo durante 2016 para prevenir la enfermedad, principalmente, mediante prospecciones fitosanitarias y toma de muestras para su análisis conforme el Plan de Acción andaluz contra la Xylella fastidiosa.

Los integrantes de la mesa han debatido sobre las medidas a desarrollar durante 2017, que se centrarán en el aumento de la vigilancia en centros de producción y comercio de plantas huésped, parques y jardines, así como en la vigilancia en explotaciones agrícolas. Además, está prevista la puesta en marcha de una campaña de sensibilización sobre la enfermedad y las medidas para evitar su aparición. La difusión de información a los viajeros y en puntos de tránsito de personas será otra de las prioridades de este año, con especial atención a los aeropuertos y puertos con posibles conexiones con zonas de Europa donde la bacteria está presente.

En su intervención, Olvera ha resaltado también la importancia de la coordinación entre administraciones puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, que ha mantenido reuniones de trabajo con los departamentos de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Fomento y Vivienda, y Justicia e Interior, para “sensibilizar a estos organismos y fomentar su participación en la prevención y detección precoz de la enfermedad”. “Si bien es cierto que en Andalucía no se ha detectado ningún caso de esta enfermedad, debemos ser conscientes de la importancia de que todos los agentes del sector colaboren para evitar su aparición”, ha recalcado el director general.

En Baleares, donde se han detectado más de 130 casos positivos, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, se ha reunido en Bruselas con varios eurodiputados y representantes de organismos europeos para conseguir apoyo para seguir aplicando el Plan de Contención de Xylella Fastidiosa en las Islas Baleares, que tiene que confirmar la Unión Europea. Y desde Bruselas han alabado las importantes medidas de contención tomadas tanto por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente como el Govern en la prohibición del traslado de material vegetal de plantación, excepto semillas, fuera de las Islas Baleares y entre islas y ha animado a continuar en esta línea. Sin embargo, ha pedido más información e incrementar el muestreo desde ahora hasta el mes de junio, cuando la misión europea visitará el archipiélago, analizará la situación y decidirá su postura.

Vidal ha recordado que se han detectado tres subespecies de Xylella fastidiosa en las Islas Baleares, lo cual prueba que como mínimo ha habido tres contaminaciones diferentes, y también que el hecho de que la subespecie pauca, que se ha encontrado en Ibiza, no esté presente ni a Mallorca ni en Menorca, demuestra que la contención ha funcionado porque no habido ningún traspaso de la enfermedad entre islas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana