Revista
Hasta el próximo 16 de abril todos los interesados en participar en el X Concurso Internacional de Calidad de AOVE “Pedro León Mellado”, convocado por la Feria del Olivo de Montoro, podrán presentar muestras de sus AOVEs a granel producidos en la campaña 2017/2018 y que cumplan con la legislación vigente. Dichos aceites deberán reunir los requisitos que para los aceites de oliva virgen extra establece el Reglamento UE) nº 1348/2013 de la Comisión de 16 de diciembre y modificaciones posteriores.
Según las bases de este concurso, podrán participar productores de cualquier país. Las muestras deben de proceder de un lote homogéneo de producción, de al menos 3.000 kilos. Cada titular de almazara de producción podrá presentar a concurso muestras de un solo lote como máximo. En caso de que el concursante presentare muestras de más de un aceite, sólo se aceptará la última tomada según conste en el Acta Notarial.
La recogida de muestras se realizará por el titular de la almazara ante notario, que levantará el acta correspondiente, en la que constarán: los datos del concursante, almazara o almacén donde se encuentra depositado el aceite, identificación del depósito o trujal del que se extrae la muestra y la cantidad de aceite de oliva virgen extra que contiene así como la fecha y hora de toma de la muestra.
Para la concesión de los premios se formará un Jurado, a propuesta y presidido por la presidenta del Consorcio Feria del Olivo de Montoro e integrado por catadores de reconocido prestigio. Como secretario actuará el secretario ejecutivo de Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.