web statistics
AOVES

Fusión del Mar y del Desierto en el Arbequino de Castillo de Canena

Canenanuevosproductos 4552
Foto: Óleo/Versys Ediciones Técnicas

Castillo de Canena ha sorprendido con sus innovaciones gastronómicas en la presentación de dos nuevos aceites, pertenecientes a la colección “Aceites del Siglo XXI”: “Arbequina & Harissa” “Arbequina & Plancton”.

“Arbequina & Harissa” surge de combinar su aceite arbequino virgen extra con la tradición culinaria del norte de África. En lo que ellos llaman una redefinición “propia y original” de la salsa Harissa, su nuevo producto, en palabras de Francisco Vaño, director general de la compañía, “maximiza, desde el punto de vista sensorial, el frutado y la percepción herbácea del aceite arbequino virgen extra, generando un picor y frescor en boca excepcionales”.

La Harissa es un condimento típico del norte de África originaria del siglo XVI, que está obteniendo creciente popularidad en el resto del mundo. La receta original se obtiene de triturar pimientos rojos dulces y pimientos picantes secos, ajos prensados, cilantro, comino, alcaravea y aceite de oliva. Castillo de Canena aprovecha las propiedades de este condimento para obtener un aceite de color rojo-anaranjado con matices picantes.

“Arbequina & Plancton”, por su parte, se presenta como el primer aceite de oliva virgen extra que se combina con microalgas marinas. Una propuesta arriesgada que se traduce en un producto con un intenso aroma marino, y que mezcla el frescor del aceite con sabores yodados. Además de su sabor, Castillo de Canena hace también hincapié en las propiedades antioxidantes del alimento, completamente vegano, gracias al superóxido dismutasa, una enzima presente en las algas.

En el proyecto, que empezó hace cuatro años, ha participado el chef gaditano Ángel León, poseedor de tres estrellas Michelín, quien señala: “espero que sea un aceite que perfume el mundo, con ese aroma a mar inédito que es el Plancton”.

“Arbequina & Harissa” y “Arbequina & Plancton” serán el sexto y séptimo aceite pertenecientes a la colección “Aceites del Siglo XXI”, una colección que busca diferenciarse a través de la originalidad y la innovación, manteniendo todos los estándares de calidad.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana