web statistics
Almazaras

31 socios ya forman parte del Grupo Interóleo

Interoleo 4614
Foto: Grupo Interóleo

Por primera vez se incorpora a Grupo Interóleo una cooperativa ni jiannense. Se trata de SCA La Unión de Bujalance, situada en Córdoba que aportará una producción media de 900.000 kilos de aceite de oliva de la variedad Picual y 220 socios. Un paso adelante en la estrategia de Grupo Interóleo para expandirse a través de Andalucía.

Esta es la incorporación número 31, aunque el grupo ya anunciado que habrán nuevas entradas en las próximas semanas. Para Juan Gadeo, el presidente de Interóleo, esta incorporación es clave "en el reforzamiento del camino de la concentración de la oferta", en pos de cumplir la misión principal del grupo que es "garantizar la mejor renta posible" para sus socios. Por su parte, el gerente de la SCA La Unión de Bujalance, Antonio Cantarero, destacó las tres claves que hicieron al grupo decidir aprobar la entrada por unanimidad: "La transparencia, las explicaciones que da Grupo Interóleo a sus socios y, sobre todo, que la propiedad del aceite sigue siendo de la cooperativa".

La SCA La Unión de Bujalance se constituyó en noviembre de 1978 y actualmente cuenta con 1.000 hectáreas de cultivo. Grupo Interóleo, por su parte, celebra este año su décimo aniversario, y recientemente confirmó los buenos datos de la última campaña, en la cual obtuvieron una cifra de negocio de 124 millones de euros.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Clima sequi ia.olivo sigloXXI oleo140425
Agronomía
El estudio combina paleobotánica, climatología y modelización ecológica para analizar más de 8.000 años de registros de polen de olivo
ArancelesEEUU EU jaen oleo140425
Mercado
En el caso del aceite de oliva, las distorsiones del mercado podrían provocar un vuelco de la oferta hacia el mercado nacional
Jornadas puertas abiertas centro olivar y aceite oleo140425
AOVES
De acuerdo con datos del Observatorio Turístico, más del 60% de los visitantes a Úbeda realizan alguna cata de aceite durante su estancia
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana