Revista
Los españoles optan cada vez más por los productos saludables y la comida ecológica. El último informe de Kantar sobre Balance y Tendencias en la Distribución y Gran Consumo confirma la preferencia de los consumidores por productos vinculados a la dieta saludable, cuyo gasto ha crecido un 35% durante lo que llevamos de año. También nos hemos gastado más en comida ecológica, concretamente un 20%.
Los productos frescos son otra de las tendencias actuales que presenta buenos datos de crecimiento. Si al cierre del 2018 caía un 2%, en septiembre de 2019 el crecimiento es del 1,9%, una cifra destacable considerando que la mitad de de los gastos de Gran Consumo entran dentro de esta categoría. Y ello, a pesar de que productos básicos como las patatas o las cebollas han subido el precio un 20%. Por su parte, el comercio electrónico continua subiendo puntos de cuota hasta situarse en el 1,9% del mercado del gran consumo.
A tres meses para terminar el año 2019, el sector del Gran Consumo ha crecido un 1% según datos de Kantar. El volumen de mercado, no obstante, ha retrocedido un 0,6%. El crecimiento, si bien es estable, es menor al que se obtuvo en el año 2018, debido en parte a las notas negativas en la alimentación envasada, que ha caído un 1,1%
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.