Revista
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla La Mancha prevé una producción para la campaña 2019/2020 que se situará ente los 85.000 y 90.000 toneladas de aceite de oliva. Esta cifra supone una disminución del 60% respecto a la campaña anterior. La asociación lo ha anunciado en la Asamblea Sectorial de Aceite de Oliva, celebrada en Madridejos (Toledo).
Las estimaciones van en la dirección vaticinada por la Unión Europea que advirtió un descenso de la producción en España. En la misma línea se han pronunciado las asociaciones agrarias quienes, lejos de transmitir pesimismo, aprovechan para incidir en el mensaje de la apuesta por la calidad por encima de la cantidad. No en vano, el descenso de la producción no deja de ser lógico tras haber obtenido un récord de producción en la anterior campaña que ha dejado 625.600 toneladas de stock. Ello, sumado a la confirmada entrada en vigor del almacenamiento privado, harán que esta campaña de cifras de producción moderada tenga una incidencia positiva en los precios de mercado, que se espera que puedan aumentar si se cumplen las previsiones de equilibrio entre la oferta y la demanda, atenuando la crisis que atravesa el sector.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.