Revista
Hace unas semanas informábamos sobre los primeros aceites de las almazaras de la DO Sierra Mágina, una de las muchas que está apostando por aceites tempranos. Hoy, la DO promociona su AOVE ecológico de la mano de la SCA Trujal de Mágina, una de las referentes de la DO en cuanto a exportación exterior. Esta misma semana ha empezado a exportar este aceite a un nuevo destino: Melbourne. Una apuesta para intentar penetrar en el mercado australiano.
Alemania es otro de los países que empezarán a recibir aceites de esta cooperativa el presente año. La SCA tiene una amplia trayectoria en países como Bélgica, Polonia, Sueca o Francia. Otro de los destinos futuros en los que se está trabajando es Corea del Sur. El aceite se vende bajo la marca Verde Salud, que ha recibido numerosos premios, entre ellos, el galardón Lechuza a la mejor bodega de la DO Sierra Mágina.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.