web statistics
Portada

La producción se reducirá un 2,3% en la campaña 2019/2020

Coi produccionmundial aov2020 coi oleo
Foto: COI

El COI ha publicado los datos provisionales de producción de aceite de oliva para la cosecha de la campaña 2018/2019 así como las estimaciones de la de la campaña 2019/2020.

Los datos de provisionales para la campaña 2018/2019 muestran una producción mundial de 3.217.500 toneladas. La cifra es un 4,8% inferior a la de la campaña 2017/2018, si bien no deja de ser superior a las estimaciones del COI en el mes de octubre, señal de que el sector ha repuntado en los últimos meses del año. El consumo también ha caído un 4,3%, situándose en las 2.909.000 toneladas, mientras que las importaciones y exportaciones han totalizado 968.500 toneladas y 971.500 toneladas respectivamente.

Los países miembros del COI producen un total de 3.039.500 toneladas, que representan el 94.5% del total mundial para el año de cosecha 2018/19. De entre estos, España no solo es líder mundial sino la que más ha crecido, puesto que las 1.789.900 toneladas producidas suponen un aumento del 41,8%. Grecia ha desbancado a Italia como segunda productora mundial gracias a sus 185.000 toneladas producidas. A pesar de que la cifra supone un descenso del 46,5%, el dato es peor en el caso de Italia cuya producción se ha reducido a más de la mitad, en un 59,5%. En general, todos los países han descendido su producción en una media cercana al 20%, con notables excepciones como la de España y la de algunos países emergentes, sobre todo de la costa africana, como Marruecos (200.000 toneladas y un aumento del 42,9%) y Argelia (97.000 toneladas y un aumento del 17,6%).

Por lo que respecta a las estimaciones de cultivo para la campaña 2019/2020, la producción se reducirá un 2,3% para situarse en alrededor de 3.144.000 toneladas. Las importaciones y exportaciones superarán las 950.000 toneladas, según estas mismas estimaciones.

Los países miembros del COI estiman una producción total de 2 942 500 toneladas, lo que representará el 93,6% del total mundial para el año de cosecha 2019/20 y una disminución del 3,2% en comparación con el año anterior. Los países productores de la UE pronostican una producción de 2 011 000 toneladas, una caída del 11,1%. Se estima que el resto de los países miembros producen un total de 931 500 t, con un aumento de 155 500 t, 20.0% más que el año de cosecha anterior.

El consumo mundial podría alcanzar las 3.094.000 toneladas, un aumento del 6,4% respecto al año de cosecha anterior.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana