Revista
El consumo fuera del hogar empieza a recuperar sus niveles habituales. Con las medidas de desconfinamiento y la llegada del verano, los españoles han salido en masa a las terrazas de los bares y los restaurantes para recuperar los hábitos que habían dejado aparcados durante el estado de alarma. El resultado es que el consumo fuera del hogar ha alcanzado casi el 70% del tráfico previo al estallido de la crisis sanitaria, según apunta Kantar en su último informe.
La nueva normalidad no solo ha beneficiado al canal Horeca. Los españoles han vuelto a acudir con normalidad a hipermercados, supermercados y otros puntos de venta físico, que también se acercan a los niveles precrisis. Según Edurne Uranga, Directora de Consumer en Kantar, la recuperación "es muy sólida y no tendrá un efecto champán", es decir, más allá de la eclosión de los primeros días, los datos tendrán su continuidad y la gente seguirá consumiendo fuera de sus casas. De hecho, en aquellas provincias que empezaron antes la desescalada, los niveles alcanzan ya el 90%.
Además de recuperar los viejos hábitos, los españoles también han adquirido nuevos hábitos fruto del contexto vivido y que se están consolidando en la nueva normalidad. Una de ellas es el desayuno tardío, ligado al teletrabajo, y que ha lleva consigo la tendencia a escoger salado en vez de dulce. Otro hábito que llega para quedarse es el delivery. El estado de alarma ha supuesto la captación de 2,2 millones de usuarios del delivery, que se sitúa, ahora mismo, en cifras de en torno a un 30% por encima de los niveles precrisis.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.