Revista
El pasado 19 de junio tuvo lugar la presentación del Consorcio de Aceites de Oliva Virgen Extra Emilia-Romagna (COER). Agrupación que nació a principios de este año con el objetivo de promocionar y potenciar el aceite de oliva extra de está región italiana.
El Consorcio del Aceite de Oliva Virgen Extra Emilia-Romagna, nace para la promoción y puesta en valor del Aceite de Oliva Virgen Extra, los lugares de producción y las actividades de Oleoturismo de Emilia-Romagna.
Este proyecto va más allá de la recolección, del exprimido y embotellado del aceite de oliva extra, incluye también cultura, calidad, territorio y turismo que forman parte dela expresión de este proyecto. El consorcio asistirá y apoyará a los productores de aceite de oliva promoviendo e incentivando las visitas a los sitios de producción, olivares, almazaras así como exposiciones y museos dedicados al Aceite de Oliva Virgen Extra.
El desarrollo de iniciativas educativas, culturales y lúdicas, servicios de degustación y comercialización de la producción de olivos y objetos, materiales relacionados con ellos, servirán de herramientas para la promoción del cultivo del olivo centenario en estaa región italiana.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.