Revista
La Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines acogió ayer jueves 23 de septiembre la puesta de largo de la nueva imagen de la Denominación de Origen Sierra Mágina. En dicho acto participaron la subdelega del gobierno, Catalina Madueño, del diputado de Agricultura, Pedro Bruno, así como de representantes de diferentes entidades inscritas al Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina.
El encargado de la presentación fue Jesús Sutil, gerente de la Denominación de Origen Sierra Mágina, que explicó a los presentes que esta nueva imagen corporativa, diseñada por el estudio CabelloxMure, es una composición sencilla y elegante que transmite la excelencia y la calidad del producto que representa, el Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina. Se trata de una marca muy directa con una tipografía con mucho peso que es un homenaje al olivar de Sierra Mágina. Un diseño sencillo como el AOVE, que al final es un zumo de aceituna sin aditivos ni añadidos.
El objetivo principal con el que el equipo de CabelloxMure diseñó esta nueva imagen fue buscar un código representativo de los valores de la marca, que fuera auténtico, único, personal y cercano. Un código, en definitiva, que habla de tradición desde una mirada contemporánea.
Hay que recordar que la Denominación de Origen Sierra Mágina está presente en Expoliva en un stand que comparte con las Denominaciones de Origen Protegidas Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra del Segura y la Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén. En dicho espacio están poniendo en valor sus entidades como garantes de origen y calidad en los aceites de oliva virgen extra, siendo punto de encuentro de los olivareros, almazaras y cooperativas inscritas en los cuatro Consejos reguladores, así como de profesionales del sector del aceite de oliva.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.