Revista
Según estimaciones por el Departamento de Estudios Económicos y Estadística del COI, las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva en la campaña 2019/2020 alcanzaron las 820.663 toneladas con un valor estimado de 2.693,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,8% en comparación con la campaña anterior.
Durante la campaña 2020/2021, concretamente en el mes de mayo, el valor unitario de las exportaciones extracomunitarias se situó en 84,9, lo que supone un aumento del 35,2% en comparación con el mismo período de la campaña 2019/2020.
En cuanto al valor unitario de las exportaciones extracomunitarias, se posicionó en 363 euros/100kg, un 13,3% mayor con respecto al anterior campaña. El volumen de las exportaciones fue de 69.120,3 toneladas, que corresponde a un descenso del 5,2% con respecto a la campaña anterior y con un valor estimado de 250,9 millones de euros.
Los países receptores de aceite de oliva han sido principalmente Estados Unidos (-16,2%), Brasil (+ 51,6%), Japón (+ 0,6%), Canadá (-19,6%), Australia (-46%), China (-7,1%), República de Corea (+ 48,3%), Federación de Rusia (+ 26,4%) y Reino Unido (-24,7%), en comparación con el mismo período de la campaña anterior.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.