web statistics
I+D+I

En busca de proyectos innovadores en el sector agroalimentario para el Sur de Europa

Eit food concocatoria oleo 5072
Las inscripciones para los dos programas ya se han abierto y el plazo se cerrará el 10 de abril/Foto: 123rf

El consorcio europeo EIT Food, lanzó ayer dos programas de emprendimiento: uno se denomina EIT Food Accelerator Network (FAN), que cumple su tercera edición y da la oportunidad a jóvenes empresas para que destaquen en el ámbito europeo; el otro es la incubadora Seedbed, y ayuda a validar ideas de negocio innovadoras, el objetivo de ambos programas es buscar en el Sur de Europa las "start-ups" más punteras del sector agroalimentario para ayudarlas a crecer y abrirles hueco en el mercado internacional.

Desde la sede de EIT Food en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, se han puesto en marcha. Además de Bilbao, este programa se organiza también en otras ciudades europeas. Las inscripciones para los dos programas ya se han abierto y el plazo se cerrará el 10 de abril. La diferencia entre uno y otro reside, fundamentalmente, en el grado de maduración de las "start-ups".

En el caso de EIT FAN, la convocatoria va dirigida a "start-ups" con una tecnología agrícola o alimentaria de alto impacto ya validada, y que quieren expandir su negocio y sus clientes. Entre todas las que se presenten a la convocatoria, se seleccionará a un grupo de 60, que se repartirán en seis sedes de diferentes países. Bilbao será una de ellas, junto con Munich (Alemania), Haifa (Israel), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido) y Helsinki (Finlandia).

Una vez seleccionadas las mejores "start-ups", diez de ellas participarán en el campus de Bilbao. Durante seis meses obtendrán acompañamiento profesional de expertos de primer nivel, accederán a instalaciones, clientes y financiación, y adquirirán habilidades para crecer en el mercado.

Entre los perfiles que busca EIT Food, sobresalen las empresas tecnológicas dedicadas a la agricultura y acuicultura sostenibles, la nutrición saludable y las proteínas alternativas. En el programa FAN participan este año como socios: Azti, el Basque Culinary Center, la Universidad de Turín (UNITO), Danone, PeakBridge, Grupo AN y Neiker, además de la colaboración del Gobierno Vasco.

Seedbed

La incubadora Seedbed ayuda a transformar ideas innovadoras en propuestas comerciales validadas por el mercado. Se dirige a emprendedores que desarrollan productos o servicios en sus etapas iniciales. Durante seis meses participan en un programa intensivo cuyo fin es convertir sus proyectos en empresas viables y con futuro.

Seedbed, cuenta con el apoyo de las universidades y empresas innovadoras asociadas con EIT Food que brindan su experiencia para madurar estas nuevas ideas de negocio. Al final del programa, los emprendedores presentan su proyecto, y tienen la oportunidad de obtener financiación para validar sus proyectos en el mercado y con clientes potenciales.

La incubadora se gestiona desde la sede del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. Tras una selección previa, acogerá a 10 emprendedores combinando formación online y presencial. Simultáneamente se realizará en Irlanda del Norte, Polonia, Dinamarca y Alemania.

El programa está enfocado a tres grupos principales: emprendedores que quieren validar el potencial comercial de su innovación; emprendedores científicos (estudiantes, académicos o empleados) que quieren testar la salida comercial de una tecnología; o empresas de reciente creación (menos de un año).

La agricultura y acuicultura sostenible, proteínas alternativas, nutrición saludable, además de la trazabilidad digitalizada y la alimentación circular, son las áreas preferentes donde se buscan ideas innovadoras.

En este programa, además del Gobierno Vasco, participan diferentes socios de EIT Food: PepsiCo, University of Warsaw, Queens University, AZTI, DIL, Grupo AN, PeakBridge, University of Aarhus, Danone y Döhler.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias