web statistics
Portada

El MAPA prevé una producción de 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva y 570.000 toneladas de aceitunas de mesa

Mapa estimacion 2021 2022 aove oleo 5232
Estos datos ponen de manifiesto que no será necesario activar el mecanismo de retirada de aceite de oliva./Foto: 123rf

Las estimaciones sitúan la campaña del aceite de oliva en torno a 1,3 millones de toneladas y 570.000 toneladas para la aceituna de mesa, cifra que indica estabilidad en la producción y el mercado del aceite de oliva en la campaña 2021/2022, en línea con la media de las últimas cuatro campañas y ligeramente por debajo de la campaña pasada.

Estas previsiones, confeccionadas a partir de los aforos comunicados por las comunidades autónomas y de los datos del propio sector, se han constatado hoy en la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, que ha reunido a representantes del sector y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para analizar el cierre de la campaña anterior y las perspectivas de la actual 2021/2022.

La producción de aceite experimentará un ligero descenso en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura, donde se podría llegar a obtener una cosecha récord. En el caso de la aceituna de mesa, que se encuentra en el ecuador de la recolección, la previsión de 570.000 toneladas implicaría un incremento del 5,7% respecto de la media de las últimas 4 campañas y un 4,3% respecto de la campaña pasada.

Asimismo, se han estudiado las previsiones de balance para el conjunto de la campaña, que supondrían un nivel de recursos suficiente para atender la demanda de aceite de oliva del mercado nacional y las exportaciones, que no hacen prever grandes cambios en las cotizaciones.

Estos datos ponen de manifiesto que no será necesario activar el mecanismo de retirada de aceite de oliva (Artículo 167 bis del Reglamento comunitario), ya que no existen indicadores de posibles riesgos de desequilibrio en el mercado nacional.

De hecho, la escasez de precipitaciones en los últimos meses y la posibilidad de que esta situación influya a la baja en las previsiones de producción, refuerza aún más la idea de no recurrir al mecanismo de retirada que contemplan las normas de comercialización del aceite. Esta medida forma parte del decálogo que presentó el MAPA en junio del año pasado para reequilibrar la oferta y la demanda.

Asimismo, se han analizado los datos de cierre de la campaña oleícola 2020/2021 en la que, con un total de 1.634.900 toneladas, se han alcanzado niveles de comercialización similares a la anterior y próximos al récord de la campaña 2013/14. La suspensión de los aranceles de Estados Unidos sobre productos agroalimentarios españoles, el pasado mes de marzo, ha tenido una inmediata repercusión en las exportaciones de aceite y aceitunas españolas al país norteamericano.

Destaca la recuperación del mercado interior que, con un total de 551.000 toneladas, alcanza la cifra más elevada en las últimas ocho campañas. Las exportaciones con 1.084.000 toneladas han superado la media en un +9 %, pero se han situado ligeramente por debajo de la campaña anterior en -3 %.

Los precios de aceite de oliva se mantienen, en la semana 41/2021, en niveles análogos a la media de las últimas campañas, superiores en un 52,4 % (+102,9 cént. €/kg.) a los registrados en la misma semana de la campaña anterior. En esa misma semana, las cotizaciones medias de aceituna de mesa cruda se sitúan en 68,35 €/100 kg. Según la variedad, los precios oscilan entre 120 €/100 kg. para la gordal y 57,87 €/100 kg. para la hojiblanca.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana