Revista
Dado su potencial beneficioso para la salud humana, las moléculas bioactivas de los alimentos vegetales son componentes importantes que influyen en la nutrición. Los polifenoles han sido ampliamente reconocidos por su papel potencialmente protector contra varias enfermedades complejas. En particular, los polifenoles del aceite de oliva (POO) que emergen como los componentes clave de muchas dietas saludables y han sido ampliamente estudiados por sus propiedades beneficiosas.
El perfil cualitativo y cuantitativo que define la composición de las moléculas fenólicas del aceite de oliva, así como su absorbancia y metabolismo una vez ingeridas, son aspectos clave que deben tenerse en cuenta para comprender plenamente el potencial de salud de estas moléculas.
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación sobre Ecosistemas Terrestres (IRET), perteneciente al Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) y del departamento de Medicina Experimental de la Universidad de Campania "Luigi Vanvitelli", han llevado a cabo una revisión que proporciona una descripción general de los aspectos clave que influyen en estas variaciones centrándose en los factores que influyen en la biosíntesis de los POO y los hallazgos sobre su absorción y metabolismo. Dicho trabajo ha sido publicado en la revista científica Nutrients, editada por PMC.
A pesar de la evidencia alentadora, el potencial de salud de los POO todavía se debate debido a las limitaciones de los estudios actuales. Los ensayos clínicos son necesarios para comprender y validar completamente los efectos beneficiosos del aceite de oliva y los POO en la salud humana.
Dicho trabajo proporciona una actualización de los ensayos clínicos basados en aceite de oliva y / o POO que tienen como objetivo comprender sus efectos beneficiosos, y resaltan la necesidad de realizar estudios personalizados que sirvan para estandarizar la distribución polifenólica y comprender las variables asociadas con AO enriquecido con fenol.