web statistics
Portada

Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares lideran la superficie agraria útil en producción ecológica

Informe ecovalia 2021 oleo 5315
España suma 2. 437.891 hectáreas de superficie ecológica

El sector de la producción ecológica española sigue sumando datos positivos que refuerzan la línea ascendente que sigue este sector a nivel mundial. Así lo refleja el Informe Anual de la producción Ecológica en España 2022, un documento elaborado por Ecovalia presentado recientemente en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.

España suma 2. 437.891 hectáreas de superficie ecológica, lo que representa el 10% de la superficie agraria útil. Esto supone que para alcanzar el 25% fijado por la Unión Europea para 2030, nuestro país tendrá que sumar en los próximos años más de 4 millones de hectáreas. No obstante, atendiendo a los datos por Comunidades Autónomas, el ranking de superficie agraria útil en ecológico lo lideran: Cataluña, con un 24,8%; seguido de Andalucía, con un 22%, y Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con un 19,6%.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señado que, aunque el sector está en crecimiento, “se hace necesario una apuesta decidida de las administraciones, a todos los niveles, por la producción ecológica, un sistema que está en el centro de la mesa de las políticas europeas en el horizonte 2030”.

Centrándonos en los cultivos, los cítricos (19%), las plataneras y subtropicales (16%) y los frutos secos (16%) son los que más han crecido, aunque los mayoritarios siguen siendo el olivar (222.723 ha) -ha desplazado de la primera posición a los cereales-, los cereales (216.624 ha) y los frutos secos (196.941).

En cuanto al valor del mercado, España se estima que alcanzó en 2021 los 2.752 millones de euros, por lo que necesitaría más de 7.500 millones para llegar al reto de 2030 o, lo que es lo mismo, incrementar un 10% el consumo. Por otra parte, el gasto per cápita -según estimaciones- se situó en 2021 en torno a los 59,2 euros, aún lejos de los 418 euros por habitante/año que gastan los suizos.

Barrera concluye que, un año más, “todos los agentes de la cadena -productores, elaboradores y distribuidores- han estado a la altura y han dado respuesta a las necesidades de la sociedad, una sociedad que cada vez está más concienciada y que apuesta por la producción ecológica, un sistema que es agronómicamente productivo, económicamente rentable, medioambientalmente necesario y una respuesta a la salud”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana