web statistics
Desayuno decaolog produccion eco oleo280325
España: La única gran economía de la UE sin una estrategia de alimentación ecológica

En los últimos siete años, el consumo de productos ecológicos en España ha duplicado, pero todavía representa solo un 3,5% del mercado, muy por debajo de otros países como Alemania o Francia, donde supera el 10%.Con el objetivo de triplicar el volumen de consumo en la próxima década y alcanzar los 10.000 millones de euros en ventas para 2030, el sector agroalimentario ecológico español propone una serie de medidas concretas para fomentar la demanda interna.Propuestas clave del decálogoEl Decálogo de ECOVALIA y ASOBIO destaca las siguientes medidas:Aplicación de un IVA reducido: esta medida busca hacer más asequibles los productos ecológicos, incentivando su consumo y facilitando su accesibilidad a un público más amplio.Incentivos fiscales: se propone otorgar beneficios fiscales a puntos de venta con una amplia oferta ecológica para fomentar su presencia en grandes superficies y tiendas especializadas.Lucha contra el greenwashing: el decálogo subraya la necesidad de fortalecer el reconocimiento de la Eurohoja, el sello oficial de certificación ecológica, y crear campañas para educar a los consumidores y protegerlos de prácticas de greenwashing.Fortalecimiento de la regulación: urgen la implementación de una estrategia nacional específica para el sector ecológico, que España aún no tiene, a pesar de la recomendación de la UE.El empleo verde: motor de la economía local y el relevo generacionalEl sector ecológico no solo es un motor de sostenibilidad, sino también de desarrollo económico local.

Agricultura ecologica ecovalia oleo240225
Europa refuerza su apuesta por la agricultura ecológica

En países como Francia y Alemania, ya se están implementando incentivos para que los agricultores eliminen el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, con el objetivo de reducir la contaminación de acuíferos y disminuir los costos en infraestructuras de tratamiento de agua.Oportunidad económica para las nuevas generacionesAdemás de su contribución ecológica, la agricultura orgánica representa una oportunidad económica para los agricultores europeos, en particular para las nuevas generaciones que buscan un modelo de producción más sostenible y rentable.Reconocimiento del sector ecológicoEl presidente de la Asociación Nacional de la Producción Ecológica, Ecovalia, Álvaro Barrera, ha celebrado este reconocimiento por parte de la Comisión Europea: "Llevamos 30 años defendiendo el desarrollo de la producción ecológica y, ahora más que nunca, seguiremos trabajando para que las nuevas políticas reconozcan el esfuerzo y la contribución de nuestros agricultores y ganaderos".Un consenso históricoEsta visión estratégica se inspira en el documento Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE (Bruselas, septiembre de 2024), el primero en la historia del bloque en ser aprobado por unanimidad por representantes de toda la cadena agroalimentaria, organizaciones ambientales, investigadores, consumidores y el propio sector ecológico.Hacia un futuro agrícola más sostenibleLa nueva agenda agrícola europea refuerza el compromiso de la UE con un modelo de producción agrícola más sostenible y resiliente, en el que la agricultura ecológica se perfila como un pilar esencial para el futuro del campo europeo.

Biofach 2024 ecovalia oleo120225
Ecovalia promueve la producción ecológica en Biofach 2025

A las 13:30 horas, se llevará a cabo una degustación de productos ecológicos en el mismo lugar.El 13 de febrero, a las 10:00 horas, se presentará el proyecto Organic Advice Network en la sala Oslo, cuyo objetivo es reforzar los servicios de asesoramiento ecológico y promover la creación de una red de asesoramiento.Ecovalia continúa su compromiso en promover la producción ecológica como el estándar de sostenibilidad en Europa, defendiendo la hoja verde como garantía de prácticas agrícolas responsables y sostenibles.

EducaBio ecovali oleo040225
El programa EducaBio regresa con novedades en 2025

Los niños y niñas de hoy serán los responsables de las decisiones del mañana, y proporcionarles conocimientos sobre alimentación ecológica es clave para construir un futuro más consciente y sostenible”.Formación para docentes y familiasAdemás del trabajo en el aula, EducaBio amplía su alcance ofreciendo formación online tanto para el profesorado como para las familias.Docentes: recibirán una formación previa para garantizar que cuenten con los conocimientos básicos sobre alimentación ecológica antes de impartir los talleres.Familias: podrán inscribirse en un curso online gratuito sobre el consumo de productos ecológicos y cómo llevar una alimentación equilibrada en el hogar. Los centros educativos seleccionados también recibirán materiales educativos específicos y participarán en un concurso escolar, donde se valorará el trabajo desarrollado durante el programa.Con esta nueva edición, EducaBio reafirma su compromiso con la educación en hábitos saludables y sostenibles, contribuyendo a la formación de una nueva generación más consciente de la importancia de la alimentación ecológica.

Ganadores ecodiseño ecovalia oleo070125
Premiados de la IV Edición del Concurso Ecodiseño

Este compromiso no solo beneficia al medio ambiente, sino que también responde a las crecientes demandas de los consumidores por productos ecológicos."Un impulso hacia el futuro sostenibleEl concurso Ecodiseño no solo celebra la creatividad y la sostenibilidad, sino que también busca inspirar a otras empresas del sector a adoptar prácticas responsables en sus procesos de producción y diseño.

Ecovalia campañaEU ecologicos oleo231224
Ecovalia culmina con éxito su campaña de promoción de productos ecológicos

El programa escolar EducaBio llegó a más de 4.200 escolares de 102 centros educativos, acercando a los más jóvenes al sistema productivo ecológico y sensibilizándolos sobre la importancia de un consumo responsable.En paralelo, la iniciativa BioRestauración promovió la incorporación de alimentos ecológicos en la cocina de restaurantes y hogares mediante un concurso culinario dirigido tanto a aficionados como a chefs profesionales.Uno de los momentos más destacados de la campaña fue el viaje organizado para medios de comunicación, en el que periodistas especializados tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la realidad de la producción ecológica, visitar explotaciones certificadas y explorar casos de éxito en el sector.Un balance positivo y un futuro prometedorEl presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destacó la importancia y el impacto de esta iniciativa, señalando que ha sido “la primera campaña de estas características llevada a cabo en España por una entidad privada del sector”.

Biorestauracion galardonados oleo1912224
La cocina ecológica brilla en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla con los ganadores de BioRestauración 2024

Además, destacó que esta edición evidenció el alto nivel de los profesionales y las creaciones presentadas.El jurado de la final: expertas voces de la gastronomíaLa gran final estuvo presidida por un jurado de renombre, compuesto por los siguientes expertos:  José Miguel Magín, chef de Hoteles Santos ‘Saray’; Camila Ferraro, chef del restaurante Sobretablas; Enrique Sánchez, chef y presentador de televisión; Yolanda García, chef de Gastrociencia; Laura Robles, copropietaria del grupo Robles Restaurantes y Fermín López, jefe de cocina de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.Este jurado de prestigio valoró no solo la creatividad de los platos, sino también el uso responsable y sostenible de los ingredientes ecológicos en la elaboración de las recetas.Colaboradores y apoyos del concurso BioRestauraciónEl concurso ha contado con el apoyo de numerosas entidades y marcas del sector agroalimentario ecológico, entre ellas: Rancho Cortesano, Biográn, Coato, Yerbal, La Abuela Carmen, Salinas del Alemán, Procam, L’Andalusi, Bioalverde, Almazara la Subbética, Campoalcor, Valle del Taibilla, Vegavilanos, Pilares, Miel de León, Perseus, Campos y Quesería El Gazul.Este certamen se enmarca dentro de la campaña "El futuro está en tu mesa con la hoja verde", una iniciativa ejecutada por Ecovalia y Agrobio, que cuenta con la financiación de la European Research Executive Agency de la Unión Europea, bajo el programa Enjoy, it’s from Europe, cuyo objetivo es aumentar la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.

Bioterrabot ecovalia olo0912224
BioterraBot: el futuro de la agricultura ecológica se robotiza

BioterraBot promueve un cambio necesario para que el suelo vuelva a respirar, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano”.En cuanto a Gregorio Blanco Roldán, catedrático de la Universidad de Córdoba, añadió: “Este proyecto permite implementar soluciones tecnológicas que añaden valor al sector, potenciando la robotización como herramienta clave para la agricultura del futuro”.Elizabeth Moreno Blanco, coordinadora de CETEMET, resaltó: “Sustituir plásticos por cubiertas vegetales manejadas mediante vehículos autónomos (AGV) reduce costes, compactación del suelo y consumo energético, a la vez que aumenta la biodiversidad”.Por su parte, José Ángel Cantueso, gerente de Cantueso, concluyó: “BioterraBot es una oportunidad para generar conocimiento e innovación en el cultivo de frutos rojos, un sector estratégico para Andalucía”.Acceso y recursosLos interesados pueden consultar más información y recursos en la web oficial del proyecto BioterraBot, que detalla cada avance y permite seguir de cerca esta iniciativa innovadora.Cofinanciación y perspectiva europeaBioterraBot se desarrolla en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, bajo la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI).

Premiados ecovalia investigacion oleo261124
Baena acoge a los premiados de la XXVI edición Premios Internacionales de Producción Ecológica

La localidad cordobesa de Baena ha sido escenario de la XXVI edición de los Premios Internacionales a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica, un evento organizado por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, que rinde homenaje a personas y entidades destacadas por su contribución al desarrollo del sector ecológico.La ceremonia tuvo lugar en la almazara de la Familia Núñez de Prado, un enclave histórico que simboliza el compromiso con la sostenibilidad y la producción respetuosa con el medio ambiente.Premiados: liderazgo en investigación, defensa y sostenibilidadPremio Internacional a la Investigación ‘Andrés Núñez de Prado’Galardonado: Clemente Mata Moreno.Motivación: Reconocimiento a su destacada trayectoria en la producción ganadera ecológica, aportando argumentos científicos clave para el desarrollo de este modelo sostenible. Premio Internacional a la Defensa ‘Francisco Núñez de Prado’Categoría Medios de Comunicación: Pablo Rodríguez Pinilla, por su trabajo en la divulgación de los valores de la producción ecológica.Categoría Internacional: Asociación Agroartesanal de Productores de Café de Altura (Ecuador), por promover la producción ecológica y el desarrollo sostenible en comunidades rurales del país andino.Categoría Trayectoria: Nazaret Mateos Álvarez, por su compromiso diario con la sostenibilidad medioambiental y la producción ecológica.Premio Especial Defensa: Arahí, empresa de cosmética ecológica de Montilla, por su innovación en cosmética sostenible y su impacto en redes sociales. Reconocimientos especiales: socios de honor de EcovaliaDurante el acto, se nombraron nuevos socios de honor de Ecovalia, destacando trayectorias excepcionales en la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad:José Esquinas, doctor ingeniero agrónomo y figura clave en la FAO durante más de 30 años.Manuel Hernández, fundador de Bioalverde.Astrid Vargas, promotora de la recuperación del lince ibérico en Doñana y el proyecto ALVELAL.Vicente Pérez, ganadero ecológico y ex viceconsejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.Joan Picazos, fundador de Biocop y ex presidente de ASOBIO. Presencia InstitucionalEl evento contó con la participación de destacadas figuras públicas, como el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, quienes subrayaron la importancia de la producción ecológica como motor de desarrollo sostenible y conservación ambiental.Un sector en crecimiento y reconocimiento globalLos premios, ya consolidados como un referente en el ámbito ecológico, son una muestra del compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la defensa de un modelo productivo responsable.

Ecovalia biocultura madrid24 oleo181124
Ecovalia en el epicentro de la producción ecológica en Biocultura Madrid

Entre ellas se encuentran Aceites Vizcántar, Aceites La Casona, Aceites Labiatae, Biovalle, Bodegas Robles, Conservas Contigo, Dieta Ecológica, La Vieja Buchaca, Las Torcas, Mermeladas Lorusso, Miel de León, MasQueBio, Peñarrubia del Alto Guadiana y Vegavilanos, que ofrecerán productos como aceites, vinos, miel, frutas y hortalizas, conservas, quesos y más.Estas empresas tendrán la oportunidad de mostrar la calidad y sostenibilidad de sus productos en una feria que espera superar los 50.000 visitantes y que contará con más de 400 expositores.Actividades destacadasLa asociación realizará varias actividades clave durante la feria, como un showcooking en vivo el 21 de noviembre a las 14:00 horas, donde el chef y presentador de televisión Enrique Sánchez preparará recetas con productos ecológicos, destacando sus beneficios para la salud y el medio ambiente.Ese mismo día, a las 16:30 horas, se llevará a cabo en el mismo espacio la semifinal de Madrid del concurso Biorestauración, un evento que promueve la restauración sostenible y en el que se definirán los finalistas para la gran final que tendrá lugar en diciembre.Compromiso con el futuro del consumo ecológicoÁlvaro Barrera, presidente de Ecovalia, ha subrayado la relevancia de esta edición, "Este año celebramos los 40 años de Biocultura, una feria referente en el panorama nacional, con el objetivo de fomentar el consumo de productos ecológicos, que sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país".En línea con este propósito, Ecovalia y Agrobio lanzarán la campaña "El futuro está en tu mesa con la hoja verde", financiada por la European Research Executive Agency dentro del programa europeo Enjoy, it's from Europe.

Premios defensa produccionecologica24 ecovalia oleo141124
Galardonados en los XXVI Premios a la Producción Ecológica “Núñez de Prado”

Estos premios anuales reconocen la excelencia en investigación y defensa de la producción ecológica, abarcando iniciativas en ámbitos como el olivar, la ganadería, y la sostenibilidad en alimentos.Premio Internacional a la Investigación en Producción EcológicaEl galardón principal en la categoría de Investigación, el Premio ‘Andrés Núñez de Prado’, ha sido otorgado al catedrático Clemente Mata Moreno por su sólida trayectoria en la ganadería ecológica, cuyo trabajo ha aportado avances científicos que fortalecen este sector clave en la producción ecológica.Premios Internacionales a la Defensa en Producción EcológicaEl Premio a la Defensa, en su categoría Internacional, distingue a la Asociación Agroartesanal de Productores de Café de Altura de Ecuador, una organización que promueve el desarrollo sostenible y los valores ecológicos en las comunidades rurales ecuatorianas.En la categoría Trayectoria, se reconoció a Nazaret Mateos Álvarez por su dedicación a la sostenibilidad y la producción ecológica en su práctica profesional diaria.Por su labor de comunicación y difusión, el periodista e ingeniero agrónomo Pablo Rodríguez Pinilla, director del programa Onda Agraria en Onda Cero, fue premiado en la categoría de Medios de Comunicación.En la categoría de Especial Defensa, el premio fue otorgado a Arahí, empresa de cosmética ecológica que destaca tanto por su desarrollo sostenible en este sector como por su presencia y promoción en redes sociales.Reconocimientos honoríficos y nuevos socios de honor de EcovaliaEl evento del 24 de noviembre también incluirá la distinción de nuevos socios de honor de Ecovalia, destacando figuras con un papel fundamental en la producción ecológica y la conservación medioambiental.

Ecovalia prensa madrid oleo291024
Ecovalia promueve la agricultura ecológica en su encuentro anual con medios en Madrid

La reunión forma parte de la campaña ‘El futuro está en tu mesa con la hoja verde’, una iniciativa que la asociación realiza en colaboración con Agrobio para promover el sistema de producción ecológico y su importancia en la sostenibilidad alimentaria.Crecimiento y sostenibilidad a largo plazoDurante el encuentro, Ecovalia presentó los datos más recientes de producción ecológica en España, publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacando un crecimiento del 11% en la superficie de producción ecológica, que ya supera los tres millones de hectáreas en el país.

Produccion ecologica ecovalia oleo251024
Ecovalia insta a diseñar un plan estratégico para asegurar el futuro de la agricultura ecológica en 2030

El presidente de la asociación, Álvaro Barrera, subraya la importancia de diseñar un plan estratégico que vaya más allá del crecimiento en hectáreas y aborde los retos de transformación, comercialización y consumo de productos ecológicos.El reto del 25% de superficie ecológica en 2030Uno de los objetivos clave del sector ecológico es alcanzar el 25% de la superficie agrícola útil (SAU) destinada a la producción ecológica para el año 2030.

Ecovalia premios empresa votos oleo231024
Tres empresas nominadas al Premio Especial Defensa de la Producción Ecológica

La empresa ganadora se decidirá a través de votaciones en línea, que estarán abiertas hasta el 8 de noviembre en la página web de Ecovalia.Arahí, con sede en Córdoba, se especializa en cosmética natural de alta gama, combinando tradición con innovación para ofrecer productos que mejoran la salud y belleza de la piel.Vegavilanos, de Almería, destaca en el sector de alimentos veganos y ecológicos, utilizando agricultura regenerativa para maximizar la sostenibilidad del medio ambiente. Herbolario Navarro, fundada en 1771 en Valencia, es una tienda online de productos naturales que ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la alimentación ecológica y la salud natural en España. El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, subrayó la importancia de estas tres empresas, cada una referente en su sector, por su trabajo en la difusión y promoción de los valores ecológicos.

Ecovalia Nordic Organic Food Fair oleo09024
Ecovalia en la Nordic Organic Food Fair

La organización acudirá acompañada de seis de sus empresas miembro, fortaleciendo la promoción de los productos ecológicos europeos y destacando el reconocimiento de la Eurohoja, el sello de garantía de producción ecológica en Europa.La participación de Ecovalia forma parte de la campaña “El futuro está en tu mesa con la hoja verde”, desarrollada en conjunto con Agrobio y financiada por la European Research Executive Agency, bajo el marco de las campañas “Enjoy, it’s from Europe”, diseñadas para aumentar la visibilidad de los productos agroalimentarios europeos.Empresas españolas presentes en la feriaEcovalia acudirá con un stand compartido con seis empresas miembros de la entidad: La Abuela Carmen, empresa referente en producción de ajo; Coato, cooperativa de agricultura ecológica; Vegavilanos, empresa de patés y especias ecológicas; Biostevera, cuna de la stevia; Ideas, organización de comercio justo; y Jade Pistacho, compraventa, distribución y exportación/importación de pistacho.Estas empresas aprovecharán la oportunidad de exhibir sus productos en un escaparate internacional de gran relevancia para el sector ecológico.Visibilidad de la Eurohoja y los productos ecológicos europeosEl presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, destacó que la participación en la feria escandinava es clave para impulsar la promoción de los productos ecológicos europeos.

Biofruit Congress oleo021024
La sostenibilidad en el centro del Biofruit Congress, organizado por Ecovalia

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, destacó que el congreso "será el punto de encuentro para las empresas del sector, donde se pondrán sobre la mesa los desafíos y futuras tendencias de la producción ecológica".Un foro para la innovación y la sostenibilidadEl congreso se estructurará en una serie de mesas redondas que abordarán los temas más relevantes para el sector.

Agricultura Ecologica Semana Bio oleo260924
Promoviendo la producción ecológica con actividades para todos los públicos

Durante estos siete días, se llevarán a cabo numerosas actividades dirigidas a todos los públicos con el objetivo de fomentar el consumo de productos ecológicos y sensibilizar sobre los beneficios de la agricultura y ganadería sostenibles.Entre las actividades programadas se incluyen visitas a productores e instalaciones agrarias y ganaderas, eventos comerciales en el sector retail, actividades gastronómicas en restaurantes, programas educativos en escuelas y muchas otras propuestas de divulgación que invitan a conocer más sobre el mundo ecológico.Organiza tu actividad y participaLa Semana Bio es una iniciativa abierta a todos.

TIC4BIO herramientas oleo190924
TIC4BIO presenta una herramienta web para ahorrar hasta un 20% de agua en fincas ecológicas

Esta herramienta, que promete ahorros de hasta un 20% en agua, ha sido presentada en la finca Cortijo El Puerto en la localidad sevillana de Lora del Río.El principal objetivo de esta plataforma es mejorar la eficiencia hídrica y fomentar la biodiversidad en las fincas, lo que podría llevar a una reducción del 38% en los costes anuales de insumos como abonos y pesticidas, en comparación con explotaciones que no implementen estas medidas.Innovación para la sostenibilidad del sector ecológicoLa plataforma TIC4BIO se compone de tres módulos clave:Riego de precisiónHuella de AguaBiodiversidadEstas funcionalidades permitirán a las fincas ecológicas tomar decisiones estratégicas que mejoren el rendimiento ambiental y económico, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.Auxiliadora Vecina, directora de Innovación de Ecovalia, destacó que la herramienta "proporcionará a las fincas ecológicas una capacidad de gestión hídrica más eficiente, incrementando a su vez la biodiversidad y contribuyendo a una agricultura más sostenible".Un proyecto colaborativo e innovadorEl Grupo Operativo TIC4BIO está compuesto por entidades clave como Ecovalia, la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3), junto con la empresa de agricultura ecológica de precisión Ingeoliva y la compañía tecnológica Dacartec.

Autentica 2023 ecovalia oleo160924
Ecovalia participa en Auténtica Sevilla

Esta campaña, en colaboración con Agrobio y financiada por la Unión Europea, forma parte del programa "Enjoy, it's from Europe", que impulsa la producción y el consumo de alimentos sostenibles.Auténtica 2024: Un foro clave para el sector alimentarioCon la participación de más de 300 profesionales, entre chefs, directivos de la gran distribución y representantes del sector retail y tiendas especializadas, Auténtica Premium Food Fest 2024 se posiciona como una plataforma única para discutir las últimas tendencias y retos del sector alimentario.

Ecovalia premios2023 oleo050924
Ecovalia abre la convocatoria para los Premios Internacionales en Producción Ecológica 2024

Estos galardones no solo celebran la innovación y el compromiso con la sostenibilidad, sino que también buscan reconocer las iniciativas más destacadas a nivel nacional e internacional en el campo de la producción ecológica.El Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación pondrá en valor los avances científicos más importantes del sector, mientras que el Premio Francisco Núñez de Prado reconocerá la Defensa de la Producción Ecológica en distintas modalidades: Internacional, Trayectoria Profesional, Medios de Comunicación y Premio Especial de Defensa.Este último, que será otorgado mediante una votación online, premiará la labor de quienes han realizado una contribución notoria en la promoción y protección de la producción ecológica a nivel nacional.Un impulso a la investigación y defensa del sectorDiego Granado, secretario general de Ecovalia, destacó la importancia de estos premios, afirmando que son un referente para el sector: "Estos galardones suponen un gran apoyo a la investigación en producción ecológica.