web statistics
Agronomía

TIC4BIO presenta una herramienta web para ahorrar hasta un 20% de agua en fincas ecológicas

Lo que podría llevar a una reducción del 38% en los costes anuales de insumos como abonos y pesticidas
TIC4BIO herramientas oleo190924
La herramienta ha sido presentada esta mañana en la finca Cortijo El Puerto, sita en la localidad sevillana de Lora del Río. /Foto: Ecovalia

El grupo operativo TIC4BIO ha dado a conocer su innovadora aplicación digital, diseñada para optimizar el uso del agua en las explotaciones agrarias ecológicas. Esta herramienta, que promete ahorros de hasta un 20% en agua, ha sido presentada en la finca Cortijo El Puerto en la localidad sevillana de Lora del Río.

El principal objetivo de esta plataforma es mejorar la eficiencia hídrica y fomentar la biodiversidad en las fincas, lo que podría llevar a una reducción del 38% en los costes anuales de insumos como abonos y pesticidas, en comparación con explotaciones que no implementen estas medidas.

Innovación para la sostenibilidad del sector ecológico

La plataforma TIC4BIO se compone de tres módulos clave:

  • Riego de precisión
  • Huella de Agua
  • Biodiversidad


Estas funcionalidades permitirán a las fincas ecológicas tomar decisiones estratégicas que mejoren el rendimiento ambiental y económico, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Auxiliadora Vecina, directora de Innovación de Ecovalia, destacó que la herramienta "proporcionará a las fincas ecológicas una capacidad de gestión hídrica más eficiente, incrementando a su vez la biodiversidad y contribuyendo a una agricultura más sostenible".

Un proyecto colaborativo e innovador

El Grupo Operativo TIC4BIO está compuesto por entidades clave como Ecovalia, la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3), junto con la empresa de agricultura ecológica de precisión Ingeoliva y la compañía tecnológica Dacartec. Este proyecto ha sido financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía.

El desarrollo de TIC4BIO, que se ha llevado a cabo desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2024, representa un importante avance para la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz, ofreciendo soluciones tecnológicas que optimizan los recursos y promueven la economía sostenible.

Relacionado Arranca el Grupo Operativo TIC4BIO El proyecto TIC4BIO presenta sus objetivos a los medios de comunicación La programación del riego en el olivar, posible a través de una aplicación web

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias