web statistics
Agronomía

El proyecto TIC4BIO presenta sus objetivos a los medios de comunicación

Su objetivo es crear una herramienta TIC que favorezca la toma de decisiones para el uso eficiente del agua y el incremento de la biodiversidad en las fincas ecológicas
Ecovalia ticbio oleo300424
En la finca Cortijo El Puerto (Sevilla)./Foto: Ecovalia

El Grupo Operativo TIC4BIO ha presentado a periodistas de la provincia de Sevilla su proyecto innovador, cuyo objetivo es crear una herramienta TIC que favorezca la toma de decisiones para el uso eficiente del agua y el incremento de la biodiversidad en las fincas ecológicas.

El acto de presentación, realizado en la finca Cortijo El Puerto, ha consistido en una visita de campo con periodistas a la experiencia piloto donde han conocido de primera mano los trabajos que se están desarrollando y que pretenden aumentar la competitividad del sector agroalimentario andaluz.

La visita de campo permitió observar la fauna y flora auxiliar presentes en la finca piloto, así como la laguna, que forma parte de las diversas estructuras (cajas nidos, hoteles de insectos, etc.) para incrementar la biodiversidad. Además, se mostraron los sensores instalados que funcionan como fuente de información primaria para la herramienta TIC. También se pudo conocer la almazara de la finca y se llevó a cabo una cata de aceite.

Este Grupo Operativo lo integran: Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica; la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3), Grupo de investigación ceiA3 UCO AGR 228 de Hidráulica y Riegos; Ingeoliva, empresa familiar dedicada a la agricultura ecológica de precisión que cuenta además con almazara bioclimática y planta de compostaje, y Dacartec, empresa desarrolladora de soluciones tecnológicas.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Relacionado Arranca el Grupo Operativo TIC4BIO

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana