web statistics
Salud

CENER impulsa una biorrefinería innovadora para convertir residuos del aceite en tratamientos médicos

Proyecto BIOOLE-UP
BIOOLE UP CENER oleo050325
Desarrollará un sistema de fraccionamiento en cascada para separar cuatro tipos de compuestos bioactivos presentes en la hoja de olivo./Foto: 123rf

El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) ha puesto en marcha el proyecto BIOOLE-UP, una ambiciosa iniciativa de I+D+i que busca transformar residuos del sector oleícola en compuestos de alto valor añadido para la medicina. Financiado por el Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de ayudas a los agentes del SINAI para proyectos colaborativos de 2024, este proyecto investigará la aplicación de extractos de hojas de olivo en tratamientos innovadores contra el cáncer y enfermedades metabólicas como la diabetes o el hígado graso.

La reunión inicial del proyecto tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Biorrefinería y Bioenergía BIO2C de CENER, donde se presentó el enfoque de biorrefinería sostenible basado en una extracción selectiva en cascada. Esta tecnología permitirá aislar y purificar principios activos con potencial para revolucionar el ámbito biomédico.

Alianza estratégica para la innovación

Bajo la dirección de Irantzu Alegría, responsable del Laboratorio de Microbiología y Desarrollos Biotecnológicos de CENER, el proyecto se desarrolla en colaboración con instituciones de referencia en investigación biomédica. Entre ellas destacan la Fundación Miguel Servet – Navarrabiomed, a través de sus Unidades de Oncoinmunología y Señalización en Cáncer, dirigidas por David Escors e Imanol Arozarena, y el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, liderado por Fermín Milagro.

Proyecto BIOOLE UP cener residuos olivo oleo050325

Hacia una salud más sostenible: el potencial biomédico del olivo

BIOOLE-UP desarrollará un sistema de fraccionamiento en cascada para separar cuatro tipos de compuestos bioactivos presentes en la hoja de olivo. Cada uno de ellos será analizado por los centros de investigación colaboradores para evaluar su aplicación en tratamientos de salud:

  • Xilo-oligosacáridos (XOS): estudio de sus propiedades como tratamiento antiobesogénico.
  • Polifenoles y oleuropeína: evaluación de sus efectos antiinflamatorios, antiadipogénicos y anticancerígenos a través de la reprogramación celular.
  • Lípidos: análisis de su impacto en la inflamación, la adipogénesis y su posible aplicación en terapias oncológicas.
  • Lignina despolimerizada: pruebas para determinar su funcionalidad en procesos de reprogramación celular y tratamiento contra el cáncer.

 

Este enfoque multidisciplinar permitirá aprovechar al máximo los subproductos del aceite de oliva, impulsando una bioeconomía circular que integra sostenibilidad e innovación médica.

CENER: innovación al servicio de los grandes retos globales

Con BIOOLE-UP, CENER reafirma su liderazgo en biorrefinería y biotecnología aplicada, demostrando el enorme potencial de los residuos agroindustriales en la creación de soluciones pioneras para la salud. Esta iniciativa no solo promueve un modelo de economía circular, sino que también abre la puerta a nuevos desarrollos en biomedicina, con aplicaciones que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de miles de personas.

El proyecto BIOOLE-UP representa un paso adelante en la convergencia entre bioeconomía, tecnología y salud, posicionando a Navarra y a España a la vanguardia de la investigación aplicada en biotecnología y sostenibilidad.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana