web statistics
Agronomía

Arranca el Grupo Operativo TIC4BIO

El proyecto tendrá una duración de dos años
ReunionTIC4BIO ecovalia oleo 111022
El estudio e implantación de las tecnologías se llevará a cabo en la finca Cortijo el Puerto, en Lora del Río (Sevilla), en la cual se pondrá en práctica la funcionalidad de la herramienta digital/Foto. Ecovalia

El proyecto TIC4BIO, tiene como objetivo general el aumento de la competitividad del sector agroalimentario ecológico andaluz a través del uso de TIC, que permitirán optimizar el trabajo y favorecer la toma de decisiones respecto al uso eficiente del agua y la mejora de la biodiversidad dado su máxima relevancia medioambiental.

El estudio e implantación de las tecnologías se llevará a cabo en la finca Cortijo el Puerto, en Lora del Río (Sevilla), en la cual se pondrá en práctica la funcionalidad de la herramienta digital.

Se trata de un proyecto innovador, considerando la temática a tratar, que conlleva la creación de una herramienta TIC (plataforma digital) para poner a disposición del sector ecológico andaluz, facilitando la puesta en marcha de mejoras ambientales en las explotaciones e industrias agroalimentarias.

Este Grupo Operativo lo integran: Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica; la Universidad de Córdoba y el Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3), Grupo de investigación ceiA3 UCO AGR 228 de Hidráulica y Riegos; Ingeoliva, empresa familiar dedicada a la agricultura ecológica de precisión que cuenta además con almazara bioclimática y planta de compostaje, y Dacartec, empresa desarrolladora de soluciones tecnológicas.

Auxiliadora Vecina, directora de Innovación de Ecovalia, asegura que en este Grupo Operativo “vamos a trabajar en dos cuestiones de suma importancia para el contexto en el que nos encontramos, como son el uso eficiente de un recurso muy escaso en estos momentos como es el agua y la mejora de la biodiversidad, todo ello mediante el uso de las  tecnologías”.

En este sentido, Vecina añade que desde Ecovalia “venimos trabajando en la necesidad de incrementar la biodiversidad y de hacer un uso eficiente del agua en fincas ecológicas, acciones que están en total sintonía con el actual Pacto Verde Europeo y sus dos estrategias, de la Granja a la Mesa y de la Biodiversidad, y los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, donde se reconoce claramente el papel de la producción ecológica como herramienta eficaz para el cumplimiento de estos objetivos”.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Relacionado Ecovalia reclama más apoyo a las administraciones para incentivar el consumo de alimentos ecológicos Ecovalia lanza un portal digital de información ecológica para los consumidores «Nosotros hacemos un ecológico de biodiversidad, integramos todos los elementos que existen en la naturaleza dentro de la finca»

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana