web statistics
Agronomía

BioterraBot: el futuro de la agricultura ecológica se robotiza

Su enfoque combina la eficiencia tecnológica con la sostenibilidad ambiental
Bioterrabot ecovalia olo0912224
‘BioterraBot. Robotización para el control de cubiertas vegetales en cultivos ecológicos’./Foto: Ecovalia

Ecovalia, junto a Organicultura, la Universidad de Córdoba, CETEMET, Cantueso y la Diputación de Huelva, ha lanzado BioterraBot, un innovador proyecto que busca transformar los cultivos protegidos ecológicos mediante la fusión de tecnología avanzada y prácticas agrícolas sostenibles. Este grupo operativo, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, aborda retos clave como la eliminación de plásticos agrícolas y la mejora del suelo, alineándose con los principios de sostenibilidad y biodiversidad.

Innovación al servicio de la agricultura ecológica

BioterraBot desarrolla soluciones para:

  1. Sustitución de plásticos agrícolas: Implementa cubiertas vegetales autóctonas que, además de reducir residuos, fomentan un ecosistema agrícola equilibrado y más biodiverso.
  2. Automatización y robotización: Introduce robots avanzados para el control mecánico de las cubiertas vegetales, optimizando recursos, reduciendo costes y minimizando el impacto ambiental.
  3. Mejora del suelo: Selección de especies vegetales que actúan como mejorantes del suelo, impulsando prácticas agrícolas regenerativas.

 

Un proyecto de impacto nacional e internacional

El objetivo de BioterraBot trasciende la agricultura ecológica. Su enfoque combina la eficiencia tecnológica con la sostenibilidad ambiental, ofreciendo una solución replicable en otros sectores agrícolas. Además, el proyecto refuerza la competitividad de los cultivos de frutos rojos en Andalucía, una región clave para el mercado internacional.

Para Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, destacó:“Este proyecto marca un antes y un después en la agricultura ecológica. Al eliminar el plástico y reemplazarlo por cubiertas vegetales gestionadas por robots, impulsamos una producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Bella González Oria, directora de Organicultura, subrayó: “La agricultura convencional ha perjudicado seriamente la calidad del suelo. BioterraBot promueve un cambio necesario para que el suelo vuelva a respirar, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano”.

En cuanto a Gregorio Blanco Roldán, catedrático de la Universidad de Córdoba, añadió: “Este proyecto permite implementar soluciones tecnológicas que añaden valor al sector, potenciando la robotización como herramienta clave para la agricultura del futuro”.

Elizabeth Moreno Blanco, coordinadora de CETEMET, resaltó: “Sustituir plásticos por cubiertas vegetales manejadas mediante vehículos autónomos (AGV) reduce costes, compactación del suelo y consumo energético, a la vez que aumenta la biodiversidad”.

Por su parte, José Ángel Cantueso, gerente de Cantueso, concluyó: “BioterraBot es una oportunidad para generar conocimiento e innovación en el cultivo de frutos rojos, un sector estratégico para Andalucía”.

Acceso y recursos

Los interesados pueden consultar más información y recursos en la web oficial del proyecto BioterraBot, que detalla cada avance y permite seguir de cerca esta iniciativa innovadora.

Cofinanciación y perspectiva europea

BioterraBot se desarrolla en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, bajo la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI). Este respaldo financiero refleja la apuesta europea por una agricultura más sostenible y tecnológicamente avanzada.
 

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias