Revista
"Su labor ha sido clave para atraer proyectos estratégicos como la implantación del CETEDEX en nuestra provincia", afirmó.Proyectos financiadosCada uno de los cuatro centros tecnológicos ha recibido 30.000 euros para la ejecución de proyectos específicos de I+D:CETEMET: desarrollo del proyecto "Ecotransport", centrado en el análisis del ciclo de vida para el transporte sostenible.Fundación Citoliva: implementación de inteligencia artificial en la consecución de objetivos de desarrollo sostenible.Fundación Innovarcilla: proyecto "Climatech", enfocado en la evaluación del confort ambiental en productos y soluciones constructivas cerámicas.Fundación Andaltec: desarrollo del proyecto "Olivoltaica", que busca la creación de recubrimientos sostenibles para paneles solares a partir de poda de olivar.Impacto en el tejido empresarialSegún Reyes, estas investigaciones representan un valor añadido para el tejido empresarial, facilitando la transferencia de conocimiento y consolidando a Jaén como un referente en innovación.
BioterraBot promueve un cambio necesario para que el suelo vuelva a respirar, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano”.En cuanto a Gregorio Blanco Roldán, catedrático de la Universidad de Córdoba, añadió: “Este proyecto permite implementar soluciones tecnológicas que añaden valor al sector, potenciando la robotización como herramienta clave para la agricultura del futuro”.Elizabeth Moreno Blanco, coordinadora de CETEMET, resaltó: “Sustituir plásticos por cubiertas vegetales manejadas mediante vehículos autónomos (AGV) reduce costes, compactación del suelo y consumo energético, a la vez que aumenta la biodiversidad”.Por su parte, José Ángel Cantueso, gerente de Cantueso, concluyó: “BioterraBot es una oportunidad para generar conocimiento e innovación en el cultivo de frutos rojos, un sector estratégico para Andalucía”.Acceso y recursosLos interesados pueden consultar más información y recursos en la web oficial del proyecto BioterraBot, que detalla cada avance y permite seguir de cerca esta iniciativa innovadora.Cofinanciación y perspectiva europeaBioterraBot se desarrolla en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, bajo la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI).
Otra alternativa viable es el decanter de tres fases, ampliamente conocido en el sector y del cual se obtiene un orujo con una humedad y consistencia óptimas para el compostaje.