Revista
BioterraBot promueve un cambio necesario para que el suelo vuelva a respirar, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano”.En cuanto a Gregorio Blanco Roldán, catedrático de la Universidad de Córdoba, añadió: “Este proyecto permite implementar soluciones tecnológicas que añaden valor al sector, potenciando la robotización como herramienta clave para la agricultura del futuro”.Elizabeth Moreno Blanco, coordinadora de CETEMET, resaltó: “Sustituir plásticos por cubiertas vegetales manejadas mediante vehículos autónomos (AGV) reduce costes, compactación del suelo y consumo energético, a la vez que aumenta la biodiversidad”.Por su parte, José Ángel Cantueso, gerente de Cantueso, concluyó: “BioterraBot es una oportunidad para generar conocimiento e innovación en el cultivo de frutos rojos, un sector estratégico para Andalucía”.Acceso y recursosLos interesados pueden consultar más información y recursos en la web oficial del proyecto BioterraBot, que detalla cada avance y permite seguir de cerca esta iniciativa innovadora.Cofinanciación y perspectiva europeaBioterraBot se desarrolla en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, bajo la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI).
Esta iniciativa parte del proyecto Oleoturismo en España, al que se ha sumado la Diputación de Huelva a través de su Servicio de Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca, y está dirigida a profesionales de los sectores olivícola y turístico.Oleoturismo Academy busca impulsar la competitividad, calidad y sostenibilidad del oleoturismo a nivel nacional, en un contexto en el que el turismo sostenible y las experiencias en torno al aceite de oliva virgen extra están en pleno auge.
La Diputación de Huelva, en su continuo impulso al sector agroalimentario de la provincia y de forma concreta al sector del olivar, ha convocado a través del Servicio de Investigación Agrícola y Ganadera la novena edición del Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra obtenido en la provincia en la cosecha 2022/2023.
Huelva lidera este tipo de producción a nivel andaluz con 6.500 ha de olivar ecológico
Como novedad, este año se incluye un premio para producción ecológica
Reciben menciones especiales las cooperativas de Beas y San Bartolomé