web statistics
Mercado

Ecovalia promueve la agricultura ecológica en su encuentro anual con medios en Madrid

En el encuentro, que forma parte de la campaña `El futuro está en tu mesa con la hoja verde´
Ecovalia prensa madrid oleo291024
Durante el encuentro se ha hecho un análisis de los nuevos datos estadísticos de producción ecológica en España./Foto: Ecovalia

Ecovalia, la asociación de producción ecológica en España, ha celebrado en Madrid su tradicional encuentro anual con los medios de comunicación, con el objetivo de fortalecer la visibilidad del sector ecológico y subrayar los principales logros y desafíos en sostenibilidad. La reunión forma parte de la campaña ‘El futuro está en tu mesa con la hoja verde’, una iniciativa que la asociación realiza en colaboración con Agrobio para promover el sistema de producción ecológico y su importancia en la sostenibilidad alimentaria.

Crecimiento y sostenibilidad a largo plazo

Durante el encuentro, Ecovalia presentó los datos más recientes de producción ecológica en España, publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacando un crecimiento del 11% en la superficie de producción ecológica, que ya supera los tres millones de hectáreas en el país. A su vez, los representantes de la asociación hicieron hincapié en la necesidad de un plan estratégico que permita un crecimiento sostenible hasta más allá de 2030.

Producción ecológica y la PAC: visión para el futuro

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, compartió un análisis sobre el reciente informe del Tribunal de Cuentas Europeo, que resalta a la agricultura ecológica como el sistema que mejor contribuye a la sostenibilidad. Barrera subrayó la importancia de que la Comisión Europea diseñe una estrategia a largo plazo, asegurando así la continuidad de la inversión en la producción ecológica. En este sentido, la nueva Política Agraria Común (PAC) fue otro de los puntos clave abordados, dónde Barrera destacó que los diálogos estratégicos de la Comisión Europea mantienen la ambición ambiental y sitúan a la producción ecológica como un pilar de sostenibilidad.

Compromiso frente al greenwashing y la importancia de la Eurohoja

Ecovalia manifestó su preocupación por el greenwashing o ecoblanqueo, fenómeno que afecta directamente al sector ecológico al crear confusión entre productos realmente sostenibles y aquellos que solo lo aparentan. “Todo aquel que busque productos ecológicos debe identificar la Eurohoja, símbolo oficial de sostenibilidad en la Unión Europea”, destacó Barrera, subrayando la importancia de mantener una regulación estricta y realizar campañas de sensibilización para promover un consumo informado y sostenible.

Relacionado Ecovalia insta a diseñar un plan estratégico para asegurar el futuro de la agricultura ecológica en 2030 Ecovalia destaca la Eurohoja como herramienta de valor de la producción ecológica contra el greenwashing

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias