web statistics
Maquinaria

Pieralisi cierra los dos últimos periodos con sus mejores resultados económicos

Rodrigo jaen pieralisi oleo 5127
Para Pieralisi mantener la fidelidad del cliente sigue siendo el principal leitmotiv de la empresa./Foto: Pieralisi

Los tiempos cambian y Pieralisi sabe adaptarse a ellos. Tanto es así que la multinacional líder en la producción de maquinaria de almazara ha cerrado los dos últimos años con los mejores resultados económicos del último lustro. Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal, confirma que “a lo largo de 2019 y 2020 se han concretado importantes proyectos de instalación de maquinaria de aceite de oliva, y en el área industrial, consolidando los volúmenes de facturación pese a las limitaciones de movilidad e incertidumbre económica que supuso el encontrarnos en plena pandemia”.

Estos resultados, según el director general, se deben a dos factores fundamentales. “En primer lugar, a que nuestra empresa se ha volcado hacia la satisfacción de nuestros clientes. En cada proyecto que desarrollamos, todo el equipo de profesionales de Pieralisi se involucra a 100% para poder dar la soluciones reales y ajustadas al modelo de negocio de cada uno nuestros clientes”, apunta el director general.

Y añade: “Estamos trabajando paso a paso para en una transformación interna de Pieralisi, creando dinamismo, reforzando la vocación al cliente y con un capital humano de primera línea”. Recuerda en este sentido que “los resultados han sido fantásticos”, aunque, aclara, “nos queda camino que recorrer, ya que queremos sobrepasar las expectativas del mercado”.

Sin duda la llegada del grupo inversor DeA Capital Group ha fortalecido el capital y la posición financiera de la empresa, que continúa acelerando el plan de desarrollo en su sector de referencia, incrementando las inversiones en Investigación y Desarrollo y consolidando su posición de liderazgo en el entorno competitivo global.

De empresa familiar a multinacional

Pieralisi, que nació como una empresa de carácter familiar a la que su valía la convirtió pronto en multinacional, ha experimentado durante este tiempo un proceso de modernización para adaptarse a las condiciones actuales de mercado. Así, se ha logrado que, sin perder la idiosincrasia de la entidad, se consiga la mayor profesionalización no sólo en la tecnología de producción, “sino también en los servicios al cliente, la innovación, y una sólida posición financiera, que reforzará nuestra estrategia de los próximos 5 años”, apostilla Rodrigo Jaén.

Pieralisi es más que nunca una empresa en crecimiento, fuerte y que no deja de repercutir estas buenas cifras en sus clientes. En los últimos años ha realizado importantes mejoras en el servicio de atención comercial y de posventa y no cesa de innovar en sus productos. De hecho, tal y como revela Rodrigo Jaén, en breve se presentará uno de ellos para que pueda estar instalado en las almazaras de todo el mundo de cara próxima campaña de aceite y aceituna.

La innovación, la inversión en I+D+i, los cambios estructurales y el refuerzo allí donde ha hecho falta son las cuatro patas de una nueva Pieralisi que ocupa la posición que le corresponde en el mercado y en el sector. En este sentido, el director general recuerda que mantener la fidelidad del cliente que elige Pieralisi sigue siendo el principal leitmotiv de la empresa. Para ello, ofrecer los mejores productos y el mejor servicio son las máximas en las que cada día se esfuerza la multinacional, como siempre lo ha hecho “y más que nunca adaptada a las condiciones de un mercado global”, concluye Rodrigo Jaén.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana