web statistics
Portada

Octubre registra un récord de salidas pero persiste la crisis de precios

Portada 4791
Foto: Pixabay

Una de cal, y otra de arena. El mes de octubre deja dos noticias para el olivar, de muy distinta naturaleza, aunque íntimamente ligadas por las leyes del mercado: se vende más que nunca... por debajo de los costes de producción.

Las cifras de venta siguen batiendo récords. Según datos de la Agencia de Información y Control Agroalimentarios (Aica), las salidas del mes de octubre superan las 150.000 toneladas, lo que supone el dato más alto jamás registrado a inicios de la nueva campaña. En septiembre, la cifra de 140.430 toneladas ya supuso una marca histórica, por lo que la tendencia sigue, y además, al alza.

De estas 150.000 toneladas, 105.000 han sido destinadas a la exportación y el resto al mercado interior. En cuanto a las existencias de aceite en el mercado, las almazaras poseen un total de 421.300 toneladas, las envasadoras 194.000 y el Patrimonio Comunal Olivarero unas 26.100, lo que suma un total de 641.170 toneladas. Este amplio stock, resultado de las grandes cifras registradas en la campaña 2018/2019, permitirán compensar el descenso de la producción en la presente campaña.

Los datos desglosados serían motivo de celebración en el sector si no fuese porque el factor diferencial para obtener tal registro de salidas ha sido el bajo precio en origen del aceite de oliva. A pesar de que el sector lleva tiempo manifestándose en denuncia de estos hechos, la dinámica sigue sin cambiar este mes de octubre. UPA Andalucía ha denunciado que los precios "no permiten a los agricultores ni siquiera cubrir los costes de producción", y ha culpado a las comercializadoras de "no atender a las leyes de mercado" y "perpetuar una especulación en los precios".

Para paliar esta situación, la asociación agraria sigue reivindicando diversas medidas, entre ellas, establecer contratos tipo entre agricultores e industria con precios mínimos ligados a los costes de producción y modificar la Ley de Cadena Alimentaria para prohibir la venta a pérdidas y el uso del aceite como producto reclamo en las grandes superficies de venta. Por el momento, lo que ya se ha puesto ya en marcha es el almacenamiento privado de aceite de oliva, aunque hasta el día 19 de noviembre no entra en vigor, por lo que habrá que esperar para ver si la reclamada medida tiene los efectos deseados sobre el sector.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana