web statistics
I+D+I

Ensayos en almazaras para buscar la calidad óptima del AOVE

Ifapa 4
Foto: Ifapa

Comienzan los ensayos de la nueva campaña de Innoliva, un proyecto cuyo objetivo es mejorar los procesos de producción del AOVE en las almazaras de la provincia de Huelva, a la búsqueda del potencial máximo de calidad. El centro Ifapa Cabra (Córdoba) forma parte del grupo operativo, participando en la fase de campo.

En las 4 cooperativas del centro de Cabra se medirán distintos parámetros agronómicos para determinar evolución del proceso de producción. Estos parámetros son la resistencia al desprendimiento, el rendimiento graso sobre materia seca y materia húmeda, el peso de 100 frutos y el índice de madurez. También se determinarán los parámetros químicos del AOVE obtenido, en concreto la acidez, el índice de peróxidos, la absorbancia a la radiación K270 y K232 y la estabilidad oxidativa. El panel de cata del Instituto de la Grasa colabora en una posterior valoración organoléptica del AOVE.

El proyecto realizó ya sus primeros ensayos en la campaña 2018/2019, sobre los cuales se discutieron sus resultados el pasado 1 de octubre, en el Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación de Huelva. Las conclusiones se publicarán próximamente en un un informe preliminar de campaña.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias