web statistics
Portada

Incremento del 33% de la producción de aceite de oliva en lo que va de campaña

Aceitesbotellas123rf 4530
Foto: 123rf

El aumento de la comercialización de aceite de oliva en el mes de enero con respecto a los meses anteriores es un hecho, tanto en el mercado interior, como de las exportaciones, que alcanzan niveles máximos en lo que va de campaña. Se produce un aumento del 12% respecto a la campaña anterior y del 9% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Así lo señalan desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que ha publicado el Boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de enero, en el que se analizan los datos facilitados por AICA a 31 de enero, así como el boletín de comercio exterior de aceituna de mesa del primer cuatrimestre de la campaña 2018/2019.

Los datos correspondientes a la producción de aceite de oliva han ascendido a 1.417.400 toneladas. Esta cifra representa un incremento del 33% sobre el obtenido en la campaña pasada y de un 36% sobre la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido de 7.467.273 toneladas, con un rendimiento medio de 18,98%, más de un punto por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

En cuanto a las importaciones, con datos provisionales para el mes de enero, se estiman en 63.400 toneladas. Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de enero, se estiman en 307.100 toneladas, con un aumento del 12% respecto a la campaña anterior y del 9% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media de salidas ha sido de 76.780 toneladas.

La comercialización total ha llegado hasta 488.200 toneladas, lo que supone un aumento del 10% con respecto a la campaña anterior y del 6% respecto a la media de las cuatro últimas. La media de salidas de estos cuatro meses ha sido de 122.050 toneladas.

El volumen total de existencias es de 1.368.200 toneladas, que se incrementa en un 42% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 1.064.600 toneladas lo que supone un aumento del 45% respecto a la media de las cuatro precedentes; en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 74.900 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 228.700 toneladas.

En cuanto a los precios, en las últimas semanas, la evolución del mercado a nivel nacional mantiene los descensos en las cotizaciones, de manera menos pronunciada para los aceites de oliva vírgenes extra. A nivel internacional, se registran también caídas en Grecia e Italia, y se mantienen en Túnez. Los precios de la categoría virgen extra y virgen son superiores en todas las plazas respecto de los existentes en España y se sitúan por debajo en los lampantes. En comparación con la campaña anterior, todos los mercados cotizan por debajo, con la excepción de los vírgenes en Italia.

En cuanto a la aceituna de mesa, la producción durante estos cinco meses de campaña ha sido de 583.850 toneladas lo que supone un ascenso del 4% respecto a la campaña pasada. La campaña 2018/2019 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 392.230 toneladas, un 7% superior a las de la campaña anterior.

Las existencias a 31 de enero se cuantifican en 760.490 toneladas, lo que lleva a un incremento del 8% con respecto a la campaña pasada.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana