Mercado

Nace el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España

Icerda cotec 4009
Foto. Institut Cerdá

El pasado jueves fue presentado en la sede la Fundación Cotec en Madrid el primer el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España, creado por el Institut Cerdá, con el objetivo de dar relieve a los avances realizados por todos los agentes implicados en la cadena de gran consumo y de dar a conocer los retos que afronta el sector.

La necesidad de adaptar los puntos de venta actuales a los nuevos hábitos de los consumidores, de introducir criterios de economía circular o las nuevas aplicaciones tecnológicas son algunos de los retos que se destacan en el primer Observatorio de la Innovación en Gran Consumo, según su directora, Yolanda Cerdà. Entre los diez retos que se concretan en el informe también se hace hincapié en la necesidad de reducir el desperdicio alimentario, que en España se concreta en una pérdida anual de siete millones de toneladas de alimentos, con un coste asociado anual de tres mil millones de euros.

Carlos Cabrera, director general del Institut Cerdà afirmó en la presentación que “el Observatorio nace de un largo proceso de análisis y de selección de los principales proyectos que se llevan a cabo en España en toda la cadena del gran consumo. De esos proyectos, un total de 200, un grupo de expertos independientes ha seleccionado 20 y esos son los que se recogen en el informe”.

Los proyectos seleccionados por un panel de 14 expertos independientes también incluyen acciones como el Programa Origins de Hipra, que pretende implementar nuevas metodologías para la cría de animales sin antibióticos, o bien el nuevo modelo de tienda eficiente de Mercadona que supone un ahorro energético de un 40 por ciento en comparación con el modelo convencional.

El Institut Cerdà ha decidido aprovechar su experiencia y conocimientos en el campo de la distribución comercial para crear un Observatorio que pretende ser el referente de la innovación para el sector del gran consumo.

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana