web statistics
Mercado

El FEI invierte 30 millones de euros en el mayor fondo agroalimentario sostenible de España

El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
El fondo cuenta con el respaldo de instituciones comprometidas con la implementación de las mejores prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas en la industria agroalimentaria española./Foto: BEI

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha anunciado una inversión de 30 millones de euros en el fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’). Este fondo, con un objetivo de 150 millones de euros, está diseñado para acelerar la transición hacia un modelo agroalimentario sostenible en España.

Con compromisos que ya superan los 130 millones de euros, ‘IB SAF I’ se consolida como el mayor fondo de capital privado especializado en el sector agroalimentario en España. Su misión es impulsar el crecimiento de las pymes del sector, mejorar su competitividad y fomentar la adopción de prácticas sostenibles con impacto social y medioambiental positivo.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

El fondo tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad: el 50% de su participación está vinculada al cumplimiento de objetivos de impacto en áreas clave como el desarrollo rural, la inclusión de grupos vulnerables, la adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.

Inversores estratégicos respaldan la iniciativa

‘IB SAF I’ cuenta con el respaldo de instituciones clave comprometidas con la modernización del sector agroalimentario:

  • CDTI Innovación, con una inversión de 73,5 millones de euros a través del programa Innvierte Economía Sostenible.
  • Fondo Europeo de Inversiones (FEI), con 30 millones de euros para fortalecer los sistemas agroalimentarios sostenibles.
  • CaixaBank, que aporta 10 millones de euros como parte de su estrategia de apoyo a la sostenibilidad y la innovación.
  • Tikehau Capital, que ha comprometido 5 millones de euros para promover la agricultura regenerativa.
  • También participan fundaciones y family offices como la Fundación Daniel y Nina Carasso, Blanca Hernández, Dadelos e Iberhanse.

 

Estrategia de inversión y liderazgo

El fondo está gestionado por Carlos de Abajo y Fernando Sanz-Pastor, quienes aportan una combinación de experiencia en inversión de capital privado y financiación agroalimentaria.

‘IB SAF I’ tiene previsto invertir en 10-12 empresas españolas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, priorizando aquellas con un EBITDA de entre 1 y 5 millones de euros. Su estrategia se basa en ofrecer soluciones de capital a medida para que estas pymes puedan escalar y convertirse en referentes de sostenibilidad en el sector.

Relacionado Nuevo fondo de inversión dedicado a la gestión y explotación de plantaciones agrícolas

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana