Mercado

Horizonte 2027: un plan estratégico para fortalecer el sector del olivar andaluz

Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Estrategia olivar junta oleo210225
Calidad diferencia, economía circular y promoción del sector./Foto: 123rf

La Junta de Andalucía ha presentado en Baeza (Jaén) la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, Horizonte 2027, un ambicioso plan que busca mejorar la competitividad de las explotaciones e industrias oleícolas, incrementar su rentabilidad y consolidar su sostenibilidad. Este programa cuenta con un presupuesto cercano a los 1.000 millones de euros y ha sido diseñado en colaboración con el sector.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó durante la presentación la importancia de esta estrategia, señalando que su éxito dependerá de la cooperación entre la administración y los productores. “Sin el sector, nada de lo que hagamos tendrá sentido ni ofrecerá resultados, destinemos más o menos dinero”, afirmó.

Para la elaboración de esta estrategia, la Junta de Andalucía ha llevado a cabo numerosas jornadas de trabajo con agentes económicos y sociales, asociaciones de la industria del aceite de oliva y la aceituna de mesa, interprofesionales del sector, Consejos Reguladores y cooperativas agroalimentarias. Gracias a este proceso participativo, se han definido un total de 52 medidas concretas, estructuradas en once bloques temáticos.

Innovación, digitalización e internacionalización

Uno de los pilares fundamentales del plan es el impulso a la investigación y la innovación, con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del sector. Asimismo, se apuesta por la digitalización y el desarrollo de una cadena de valor 5.0, adaptada a los nuevos retos del mercado global.

Otro aspecto clave es la internacionalización del aceite andaluz, promoviendo su posicionamiento en mercados estratégicos y reforzando su competitividad a nivel mundial.

Compromiso con la sostenibilidad y la calidad

El plan también contempla acciones orientadas a fortalecer la calidad diferenciada del aceite de oliva andaluz, reforzando su prestigio en los mercados internacionales. A esto se suma el impulso a la economía circular y la bioeconomía, fomentando modelos productivos sostenibles.

Además, la estrategia pone énfasis en la formación y la divulgación, promoviendo el conocimiento sobre los beneficios del aceite de oliva para la salud y la importancia del sector en la economía andaluza. La simplificación administrativa y la mejora de la gobernanza también forman parte de las medidas incluidas en el plan.

Infraestructuras y eficiencia en el riego

Para mejorar la competitividad del sector, la estrategia contempla la construcción de balsas de agua que permitan aumentar la capacidad de almacenamiento hídrico. También se impulsará la modernización de los sistemas de regadío, con especial atención a la eficiencia energética.

Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén, un organismo clave para reforzar el control de calidad del producto y garantizar su diferenciación en los mercados internacionales.

Baeza, epicentro del olivar andaluz

El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, ha subrayado la importancia de que la ciudad haya sido elegida como sede de la presentación de esta estrategia, reafirmando su posición como “Capital Mundial del Aceite de Oliva”. Cabrera destacó que este plan será clave para la innovación, la calidad y el desarrollo del sector en la provincia de Jaén.

Un sector clave para la economía andaluza

El sector del olivar es un pilar fundamental de la economía andaluza, con 1,6 millones de hectáreas de cultivo, lo que representa el 62% del olivar nacional y el 15% de la superficie mundial. Esta actividad genera aproximadamente 20 millones de jornales por campaña, lo que equivale al 40% del empleo agrario en la región.

En términos económicos, el olivar andaluz generó en 2023 un total de 3.648 millones de euros, representando el 58,7% de la producción agraria de la comunidad. Además, el aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado en 2024, alcanzando un récord de 4.570 millones de euros, con un crecimiento del 39% y representando el 11,4% del total de las exportaciones andaluzas.

Con la implementación de la I Estrategia Andaluza del Olivar, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con un sector clave para la economía, la cultura y el paisaje andaluz, garantizando su viabilidad y liderazgo en el escenario global.
 

Relacionado Apoyo técnico-científico para la elaboración de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023/2027 Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-2027

Más noticias

Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana