Revista
La gestión eficiente del agua en la agricultura andaluza se ha convertido en una prioridad estratégica ante el incremento de los periodos de sequía en la región. En este contexto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), ha puesto en marcha el proyecto GestIAgua, seleccionado dentro del programa Pland Sequía Andalucía y dotado con un presupuesto de 350.000 euros para dos años.
Soluciones innovadoras con inteligencia artificial
GestIAgua responde a la necesidad del sector agrícola andaluz de optimizar los recursos hídricos disponibles, especialmente en cultivos estratégicos como el olivar, frutos secos (almendro, nogal y pistachero), cítricos, viña, cultivos subtropicales (aguacate y mango) y frutos rojos (fresa, frambuesa y arándano). Para ello, el proyecto desarrolla herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial, sensorización y teledetección, con el objetivo de mejorar la aplicación del riego y el manejo del suelo en explotaciones de secano y regadío.
Estructura del proyecto: tres módulos clave
El programa se articula en torno a tres módulos:
Plataforma Aqua de datos abiertos
Herramientas de apoyo a la toma de decisiones
Transferencia de conocimiento y difusión
Plataforma Aqua: acceso abierto y escalable
La plataforma Aqua proporcionará un servicio de almacenamiento y visualización de datos en múltiples escalas, facilitando un acceso abierto a la información. Su integración con redes de sensores avanzados y datos agroclimáticos permitirá la toma de decisiones basada en información en tiempo real, estableciendo las bases para el uso de la inteligencia artificial en la gestión del agua en la agricultura mediterránea.
Calendario de implementación
El proyecto tiene previsto finalizar el 31 de diciembre de 2026, con los siguientes hitos:
Colaboración y desarrollo
GestIAgua cuenta con la participación de entidades clave como IFAPA, IAS-CSIC y la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, que ya han iniciado reuniones para la selección de parcelas piloto, sensores y redes de comunicación.
Este proyecto supone un avance significativo en la modernización de la gestión del agua en la agricultura andaluza, integrando tecnologías innovadoras para hacer frente a la escasez hídrica y mejorar la sostenibilidad del sector.