Revista
Su integración con redes de sensores avanzados y datos agroclimáticos permitirá la toma de decisiones basada en información en tiempo real, estableciendo las bases para el uso de la inteligencia artificial en la gestión del agua en la agricultura mediterránea.Calendario de implementaciónEl proyecto tiene previsto finalizar el 31 de diciembre de 2026, con los siguientes hitos:Verano de 2024: Plataforma Aqua operativa.Finales de 2024: Red de parcelas piloto en funcionamiento.Campaña de riego de 2026: Puesta en marcha de las herramientas de apoyo a la toma de decisiones.Verano de 2025: Inicio del programa de transferencia de conocimiento.Colaboración y desarrolloGestIAgua cuenta con la participación de entidades clave como IFAPA, IAS-CSIC y la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra, que ya han iniciado reuniones para la selección de parcelas piloto, sensores y redes de comunicación.Este proyecto supone un avance significativo en la modernización de la gestión del agua en la agricultura andaluza, integrando tecnologías innovadoras para hacer frente a la escasez hídrica y mejorar la sostenibilidad del sector.