web statistics
Mercado

Diversificación y agroalimentación impulsan el sector exterior español en febrero de 2025

El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Récord de exportaciones a Reino Unido, México y Emiratos mientras cae la UE./Foto: Pexels

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron en febrero los 31.973,1 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 0,4% y sitúa a este mes como el segundo mejor febrero de la serie histórica. En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el avance fue del 0,7%, como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

Este crecimiento contrasta con los descensos registrados por algunas de las mayores economías europeas: Alemania cayó un 1,8% y Francia un 4,3%, consolidando a España como una de las economías más resilientes del entorno europeo en materia de comercio exterior.

Superávit sostenido con la UE y diversificación extracomunitaria

El superávit comercial con la Unión Europea se situó en 2.168 millones de euros, y se mantiene de forma ininterrumpida desde enero de 2017. Las ventas al bloque comunitario representaron el 60,9% del total, pese a una caída del 3,3% interanual. Aun así, se alcanzaron cifras récord de exportación en ocho destinos europeos, incluyendo Portugal, Países Bajos y Polonia.

En paralelo, las exportaciones extracomunitarias crecieron un 6,8% interanual, alcanzando máximos históricos en mercados como Reino Unido (+18,7%), Turquía, México, Emiratos Árabes Unidos, Canadá e India. El comercio con Estados Unidos se mantuvo estable, con exportaciones por valor de 2.760 millones de euros.

Sectores líderes y saldo comercial por áreas

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento exportador fueron productos químicos, alimentación, bebidas y tabaco, materias primas y bienes de consumo duradero. El sector agroalimentario lideró en superávit (1.858,4 millones de euros), seguido por semimanufacturas no químicas (676,4 M€), otras mercancías (568,1 M€) y el automóvil (504,9 M€).

Por destino, los principales superávits bilaterales se registraron con Francia (1.569,7 M€), Portugal (1.328,7 M€) y Reino Unido (1.152,1 M€).

Importaciones y acumulado bimestral

Las importaciones en febrero sumaron 35.397,9 millones de euros, un 3,5% más interanual, también marcando el segundo mayor valor para un mes de febrero. En términos acumulados, entre enero y febrero de 2025 las exportaciones alcanzaron los 61.753,5 millones de euros (+0,2%), mientras que las importaciones ascendieron a 71.371,3 millones (+3,5%).

Exportadores regulares y dinamismo autonómico

El número de exportadores regulares creció un 1,1% interanual, situándose en 36.298 empresas, responsables del 96,5% del total exportado en el periodo. A nivel regional, destacaron los aumentos en Illes Balears (+28,4%), Canarias (+11,7%) y Castilla-La Mancha (+11,1%).

Aceite de oliva andaluz

El aceite de oliva continúa siendo un pilar clave en las exportaciones andaluzas, ocupando el tercer lugar entre los productos más vendidos al exterior en febrero de 2025, con un volumen al alza y una caída en valor marcada por las fluctuaciones internacionales de precios.

Según los últimos datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza (Andalucía TRADE), el aceite de oliva andaluz alcanzó un valor exportado de 321 millones de euros en febrero, lo que representa el 11% del total de ventas internacionales de la comunidad.

No obstante, esta cifra supone una disminución del 17% en términos interanuales, atribuida exclusivamente a la caída de precios en los mercados internacionales. En contraste, el volumen exportado ha experimentado un aumento significativo del 37%, lo que indica una fuerte demanda global y una notable resistencia del sector ante la volatilidad de los precios.

En el conjunto del capítulo de grasas y aceites animales o vegetales, donde se incluye el aceite de oliva, las exportaciones alcanzaron los 376 millones de euros. De este total, el aceite de oliva representa más del 85%, consolidando su posición estratégica tanto en términos de volumen como de peso relativo dentro de las exportaciones agroalimentarias.

Este comportamiento se produce en un contexto general de récord exportador para Andalucía, que registró en febrero su mejor dato histórico para ese mes con 3.436 millones de euros, un crecimiento del 1,4% interanual, superior a la media nacional (0,4%).

La caída del valor exportado del aceite de oliva andaluz no responde a un descenso en la actividad comercial, sino a la dinámica del mercado de precios internacionales. Esta volatilidad, frecuente en productos agrícolas de alto valor añadido, no ha afectado la competitividad del sector en términos de volumen.

La expansión en toneladas comercializadas indica una estrategia de penetración más agresiva en mercados internacionales, especialmente en destinos consolidados como Alemania, Reino Unido e Italia, aunque estos hayan registrado en febrero ciertos ajustes negativos en el valor total de compras desde Andalucía.

Tienen disponible los datos relacionados con comercio exterior en nuestra aplicación Arancelaria.

Relacionado España aumenta sus exportaciones a 29.780 millones de euros en enero, impulsadas por el sector agroalimentario Las importaciones de aceite de oliva en EE.UU. crecen un 4 % en 2025 Aceite de oliva y cacao lideran el auge agroalimentario europeo en 2024

Más noticias

Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector
Cubiertas vegetale olivo Madrid Imidra oleo240425
Agronomía
Jornada técnica organizada por IMIDRA para analizar los efectos de las cubiertas vegetales en la sostenibilidad y productividad del olivar
Agrosec citoliva oleo230425
I+D+I
El proyecto está liderado por CITOLIVA y coordinado por la Universidad de Córdoba
Registro.fertilizantes fab mapa oleo230425
Agronomía
El período para el envío de observaciones y comentarios estará abierto del 8 al 30 de abril de 2025
Migasas fabricaAlcoleao oleo230425
Envasadoras
El aceite de oliva sigue siendo el producto estrella en el exterior, aunque cada vez más líneas de negocio acompañan esta expansión internacional
Microcredenciales unia empresas oleicolas oleo230425
Mercado
Gestión y rentabilidad en la cadena de valor del aceite de oliva
RENOVACION CONSEJEROS CES PROVINCIAL JAEN 21 ABRIL 2025 oleo230425
Mercado
Continuidad de Manuel Parras Rosa en la presidencia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana