Marketing/Packaging

Transformando la experiencia del AOVE

Estrategias de packaging
AOVE packaging199 oleo130225
Soluciones eficientes para la preservación del aceite de oliva virgen extra./Foto: IA de 123rf

El aceite de oliva virgen extra se está posicionando como un producto gourmet y de alta calidad, lo que le otorga un mayor valor en el mercado. Para llegar a los consumidores y diferenciarse, es fundamental apostar por estrategias de marketing y comunicación que destaquen sus atributos únicos, como la diversidad de varietales, orígenes y procesos de maduración. Apostar por un envasado diferenciador y único, otorgan al producto una imagen única que influye en la percepción del consumidor y pueden ser determinantes en la decisión de compra.

La visión como producto del aceite de oliva ha cambiado notablemente a lo largo de los últimos años. El esfuerzo por transformar esta imagen ha venido de la mano de los olivicultores, grandes y pequeños que han dejado de vender a granel para convertirse en productores de marcas que progresivamente van alcanzando el olimpo de los “Mejores AOVEs” del mundo. Esta evolución no sólo incluye la creación de un producto de calidad, sino que viene acompañado de la generación de una imagen donde el envasado se convierte en el principal transmisor de ese conocimiento, cultura y buen hacer del agricultor. Óleo, en su interés por conocer la importancia de este soporte, ha preguntado a tres marcas gourmet de aceite de oliva virgen extra sobre el valor de este continente. Charlamos con José Gilabert, presidente de la SCA San Vicente de Mogón, Fernando Noguero, gerente de Aceites Noguero Somontano, y finalmente con Laura Sandúa, gerente de Aceites Sandúa Group.

Innovación y sostenibilidad

Para José Gilabert, presidente de la SCA San Vicente de Mogón, la conservación y  la sostenibilidad son pilares fundamentales en la producción de aceite de oliva. “En primer lugar, es esencial que los envases garanticen la conservación del producto, ya que hablamos de un alimento muy saludable como es el aceite de oliva. En segundo lugar, estos envases deben ser lo más sostenibles posible”, destaca. En este contexto, la cooperativa, bajo su marca Puerta de las Villas, trabaja activamente en eliminar los plásticos de sus envases. “Nos encontramos en proceso de sustituir definitivamente el PET por un material cien por cien sostenible como el bag-in-box. De esta forma, logramos dos objetivos clave: un envase técnicamente adecuado y, al mismo tiempo, sostenible”, añade Gilabert.

Fernando Noguero, gerente de Aceites Noguero Somontano, subraya la importancia de mantener el aceite de oliva en condiciones óptimas desde su extracción hasta el consumo. Según explica, “lo más importante al elegir un envase es garantizar que el cliente disfrute del aceite en su casa tal como se elaboró en la almazara”.

En este sentido, Noguero apuesta por materiales como el vidrio oscuro, la cerámica o las latas, que son más eficaces para proteger el aceite frente a la luz y el calor durante períodos prolongados. Estos materiales no solo conservan las propiedades organolépticas del producto, sino que también transmiten una imagen premium al consumidor.

Desde Aceites Sandúa Group, Laura Sandúa, su gerente, enfatiza la importancia de garantizar un equilibrio entre calidad, seguridad alimentaria y facilidad de uso en el diseño del envase. “Nuestro principal objetivo es ofrecer un producto seguro y adaptado a las necesidades del cliente, conservando todas las cualidades del aceite de oliva virgen extra”, afirma. Sandúa resalta que el aceite de oliva es un producto 100 % natural de alta calidad que requiere envases especialmente diseñados para protegerlo. “En Aceites Sandúa cuidamos cada detalle del proceso, especialmente la fase de envasado. Utilizamos soluciones adaptadas, como envases que bloquean la luz solar directa, para garantizar que el consumidor disfrute de un producto en las mejores condiciones posibles”, explica.

Equilibrio entre estética y funcionalidad

Laura Sandúa, destaca la importancia del diseño como carta de presentación del producto. “La primera imagen que tiene el consumidor de cualquier producto es su aspecto externo: envase y etiqueta. Esta primera impresión es esencial para captar la atención del cliente y comunicar los valores diferenciales de tu empresa o producto”. Sin embargo, Sandúa subraya que no solo el diseño importa: “La funcionalidad y la calidad del producto serán las claves para fidelizar al consumidor. Es fundamental que el envase sea cómodo y práctico de utilizar”. En Aceites Sandúa, esta filosofía se traduce en soluciones innovadoras, como envases reciclados y reciclables, siempre adaptados a las necesidades del mercado. “Escuchar activamente a nuestros clientes nos permite encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad”, concluye.

Desde la perspectiva de José Gilabert, presidente de la SCA San Vicente de Mogón, el envase debe ser un reflejo del lugar de procedencia del producto. “En nuestro caso, buscamos envases que muestren el ser de la cooperativa, pero también nuestra forma de trabajar”. En su marca Puerta de las Villas, el diseño de los envases no solo refleja la calidad del contenido, sino también la identidad del entorno. “En los diseños de nuestra edición especial se aprecia la simbología del agua del río y los colores del entorno donde nos encontramos. Queremos que nuestros envases sean funcionales, cómodos, pero también estéticos, elegantes y sostenibles”. Gilabert resalta la colaboración con el estudio de diseño CabelloxMure para alcanzar ese equilibrio entre funcionalidad y estética, consolidando así el posicionamiento de Puerta de las Villas como un referente en calidad y diseño dentro del sector. Fernando Noguero, vincula directamente el diseño del envase con el éxito comercial. “Un buen diseño sugiere características superiores del producto y puede traducirse en mejores ventas”, señala. No obstante, para Noguero, es imprescindible mantener un equilibrio entre estética y funcionalidad. “El envase debe garantizar la facilidad de uso para el consumidor y, al mismo tiempo, conservar el aceite en condiciones óptimas. De nada sirve un diseño espectacular si el usuario tiene problemas al utilizarlo o si no cumple con su función de conservación”.

Tienen disponible el informe completo para su lectura en el número 199 de Óleo.

Relacionado José Manuel Tornos (Grupo AYRTAC): “Nosotros buscamos a ese cliente que necesite algo más que un precio” El suelo: la clave para nuestros cultivos Soluciones sostenibles para el futuro del olivar Innovación tecnológica en el campo madrileño: transformación del olivar mediante tecnología avanzada Retos y oportunidades para generar valor en el suelo rústico Democratizando la innovación tecnológica en el campo Implicaciones de la nueva legislación Europea en el envasado del aceite de oliva: consideraciones prácticas

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana