Revista
El suelo se acaba de convertir en el principal aliado para el correcto desarrollo de nuestros cultivos. Y además, está en el punto de mira de Europa.
El reciente informe de la Unión Europea de: “The State of Soil in Europe”, ha creado una alarma incendiaria en Europa sobre la degradación que tienen nuestros suelos y se exige “Acciones Inmediatas" para revertir esta tendencia.
“Los desequilibrios de nutrientes también están en aumento: se estima que afectan al 74% de las tierras agrícolas. Estos cambios en la composición del suelo pueden tener consecuencias negativas. Por ejemplo, el excedente de nitrógeno está aumentando, lo que puede ser perjudicial para la salud humana, los cultivos, los ecosistemas y el clima. Mientras tanto, el carbono orgánico del suelo, esencial para mantener su salud, está disminuyendo en áreas agrícolas. Se estima que entre 2009 y 2018 se perdieron 70 millones de toneladas de este carbono orgánico en los suelos minerales de tierras de cultivo en la UE y el Reino Unido”.
Es ahí donde el poder de la Biotecnología jugará un papel fundamental en el sector agrícola de manera inmediata.
La eliminación de materias activas, la reducción del uso de abonos químicos y ahora, el cuidado de nuestro suelo con exigencias normativas nos obligará a cambiar la mentalidad a la hora del manejo de nuestros cultivos.
Aunque parezca algo de ciencia ficción la BIOTECNOLOGÍA HA LLEGADO PARA QUEDARSE. El aumentar la calidad y salud de nuestros suelos con microorganismos y bacterias y un manejo adecuado puede provocar una reacción muy positiva en nuestro cultivo; Podremos seguir manteniendo producciones de una manera más rentable, evitar vecerías, reduciendo los productos fitosanitarios y los abonos químicos, aumentado la calidad del producto final, lo que a su vez nos dará más potencia en el mercado ya que, las grandes plataformas y los grandes players de los mercados más exigentes ahora miran El Suelo, como la nueva forma de medir la sostenibilidad del cultivo.
En este sentido Alltech Crop Science (ACS) e Ideagro han anunciado el lanzamiento de #SOS—Safeguard Our Soils, una plataforma que busca sensibilizar sobre la importancia de la salud del suelo para la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria. Esta iniciativa «ofrece contenidos que combinan ciencia, investigación y buenas prácticas agrícolas, destacando los suelos supresivos, ricos en microorganismos beneficiosos que fortalecen los cultivos, combaten enfermedades de manera natural y reducen la necesidad de insumos químicos».
Veamos esta nueva tendencia como una OPORTUNIDAD, por que quien da primero da dos veces. Y seguir haciendo una AGRICULTURA rentable es una prioridad y con un buen manejo de los recursos hemos demostrado no sólo que es POSIBLE, sino que es MEJOR.
Este artículo de opinión ha sido publicado en el número 199 de Óleo.