Revista
Entre ellas destacan nombres como Castillo de Canena, Matarromera, Agromaned, Trifolium Farms, Eurosemillas o IFFCO, entre otras.Francisco Vañó, socio fundador de Castillo de Canena, destacó: “Gracias a CIMA, conseguimos certificar prácticas de agricultura regenerativa y abrir mercados internacionales como EE.UU., que exigen indicadores medibles de sostenibilidad.”Por su parte, Luis Campos (Trifolium Farms) subrayó: “El suelo está dejando de ser un recurso invisible para convertirse en un activo estratégico, también para los inversores.”Un proyecto con vocación de futuroRaquel Valdés (I+D de Ideagro) y Rocío Jarabo (CIMA Iberia Project Manager) coincidieron en señalar que el futuro de la agricultura pasa por un conocimiento técnico preciso del suelo y el ecosistema de cultivo, en línea con la estrategia global de Alltech Crop Science de generar valor desde la parcela hasta el consumidor.El CEO de Alltech Crop Science, Andy Thomas, clausuró la jornada agradeciendo la participación y reiterando el compromiso del grupo con una agricultura más rentable, más eficiente, y más respetuosa con el planeta.
Estas imágenes rinden homenaje a la simbiosis que han logrado entre la agricultura y la naturaleza en un territorio tan complejo como el de la sierra", ha destacado Bartolomé Carrillo, presidente de la cooperativa.Un año marcado por la superación y la calidad excepcional del aceiteA pesar de las dificultades que la campaña enfrentó, como la falta de mano de obra local y los bajos rendimientos iniciales, el presidente de la cooperativa ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos.
Se estima que entre 2009 y 2018 se perdieron 70 millones de toneladas de este carbono orgánico en los suelos minerales de tierras de cultivo en la UE y el Reino Unido”.Es ahí donde el poder de la Biotecnología jugará un papel fundamental en el sector agrícola de manera inmediata.La eliminación de materias activas, la reducción del uso de abonos químicos y ahora, el cuidado de nuestro suelo con exigencias normativas nos obligará a cambiar la mentalidad a la hora del manejo de nuestros cultivos.Aunque parezca algo de ciencia ficción la BIOTECNOLOGÍA HA LLEGADO PARA QUEDARSE. El aumentar la calidad y salud de nuestros suelos con microorganismos y bacterias y un manejo adecuado puede provocar una reacción muy positiva en nuestro cultivo; Podremos seguir manteniendo producciones de una manera más rentable, evitar vecerías, reduciendo los productos fitosanitarios y los abonos químicos, aumentado la calidad del producto final, lo que a su vez nos dará más potencia en el mercado ya que, las grandes plataformas y los grandes players de los mercados más exigentes ahora miran El Suelo, como la nueva forma de medir la sostenibilidad del cultivo.En este sentido Alltech Crop Science (ACS) e Ideagro han anunciado el lanzamiento de #SOS—Safeguard Our Soils, una plataforma que busca sensibilizar sobre la importancia de la salud del suelo para la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria.
Este innovador modelo de cooperación tiene como objetivo impulsar la productividad, la sostenibilidad y la innovación, cultivando un cambio en la forma de producir alimentos y preservar el medioambiente.Entre los cultivos gestionados por CIMA se incluyen olivares, almendros, viñedos, pistachos y cítricos, consolidando un impacto significativo tanto a nivel agronómico como industrial y comercial.Resultados destacados y sostenibilidad como eje centralDesde su lanzamiento en 2024, el clúster ha llevado a cabo más de 3,000 análisis científicos, abordando retos clave como:Preservación de la biodiversidad del suelo para asegurar la sostenibilidad de los cultivos.Gestión eficiente de recursos naturales, incluyendo agua y nutrientes.Reducción del impacto climático, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.Incremento del rendimiento de los cultivos mediante innovaciones biotecnológicas.Integración de conservación ambiental en las estrategias de gestión agraria.En palabras de Agustín Murillo, director general de Alltech Crop Science Iberia: "Estamos construyendo un modelo agrícola basado en la ciencia y la innovación, con el firme compromiso de proteger nuestro planeta para las generaciones futuras."Un clúster con visión de futuroEl reciente encuentro de líderes de CIMA, celebrado en el emblemático Castillo de Canena, marcó un hito en el avance del proyecto.
La primera reunión de CIMA, celebrada el 7 de mayo en las instalaciones de Pago de La Jaraba, sirvió como jornada divulgativa para presentar los principales puntos del proyecto y las futuras líneas de acción.Francisco Gálvez, project specialist manager de Alltech Crop Science Europa, y Francisco Fernández, director técnico de Pago de La Jaraba, inauguraron la jornada, a la que asistieron más de 40 responsables de las distintas empresas del clúster.Desafíos y objetivos para una agricultura sostenibleEn su intervención, Francisco Gálvez destacó la infraestructura de conocimiento, datos y experiencia acumulados por Alltech Crop Science e Ideagro durante los últimos 12 años.