web statistics
Agronomía

El Clúster CIMA de Alltech Crop Science refuerza su liderazgo en agricultura sostenible con nuevas incorporaciones

Agrupa a más de 10 compañías líderes del sector agrícola, abarcando más de 27,000 hectáreas de cultivos de alto valor añadido
Alltech cima refuerzo equipos oleo090125
Felipe Oliva, Rocío Jarabo y Fran Gálvez, expertos recién incorporados al clúster CIMA./Foto: Alltech Crop Science

El clúster CIMA (Ciencia, Innovación, Medioambiente y Agricultura), liderado por Alltech Crop Science, continúa consolidando su liderazgo en el sector agroalimentario con la incorporación de tres destacados expertos: Rocío Jarabo, Felipe Oliva y Fran Gálvez. Con una amplia trayectoria en empresas de referencia como Galpagro, Balam Agriculture, Todolivo, Fertinagro y Fertiberia, estos profesionales refuerzan un proyecto que ya es considerado un referente en sostenibilidad e innovación agrícola en España y Portugal.

Un proyecto que transformará el sector agroalimentario

CIMA es un clúster empresarial pionero que agrupa a más de 10 compañías líderes del sector agrícola, abarcando más de 27,000 hectáreas de cultivos de alto valor añadido. Este innovador modelo de cooperación tiene como objetivo impulsar la productividad, la sostenibilidad y la innovación, cultivando un cambio en la forma de producir alimentos y preservar el medioambiente.

Entre los cultivos gestionados por CIMA se incluyen olivares, almendros, viñedos, pistachos y cítricos, consolidando un impacto significativo tanto a nivel agronómico como industrial y comercial.

Resultados destacados y sostenibilidad como eje central

Desde su lanzamiento en 2024, el clúster ha llevado a cabo más de 3,000 análisis científicos, abordando retos clave como:

  • Preservación de la biodiversidad del suelo para asegurar la sostenibilidad de los cultivos.
  • Gestión eficiente de recursos naturales, incluyendo agua y nutrientes.
  • Reducción del impacto climático, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
  • Incremento del rendimiento de los cultivos mediante innovaciones biotecnológicas.
  • Integración de conservación ambiental en las estrategias de gestión agraria.


En palabras de Agustín Murillo, director general de Alltech Crop Science Iberia: "Estamos construyendo un modelo agrícola basado en la ciencia y la innovación, con el firme compromiso de proteger nuestro planeta para las generaciones futuras."

Un clúster con visión de futuro

El reciente encuentro de líderes de CIMA, celebrado en el emblemático Castillo de Canena, marcó un hito en el avance del proyecto. Representantes de empresas como Eurosemillas, Trifolium, Bodegas Matarromera y Elaia presentaron resultados que destacan el impacto positivo del modelo colaborativo en la mejora de la salud del suelo, la actividad microbiana y la sostenibilidad en los cultivos.

La jornada incluyó una cata de aceite en Castillo de Canena, visitas a fincas emblemáticas y una mesa de presentación de resultados. Francisco Vañó, director general de Grupo Castillo de Canena, destacó la importancia de la colaboración: "CIMA es un espacio donde el conocimiento fluye y las empresas trabajan juntas por la excelencia y la sostenibilidad."

Un modelo para transformar la agricultura

El modelo CIMA no solo busca mejorar la productividad de las explotaciones agrícolas, sino también servir como referente para la cooperación técnico-científica. Este enfoque está alineado con la misión global de Alltech Crop Science de liderar la biotecnología agrícola, promoviendo la innovación, la salud del suelo y la transferencia de conocimiento.

CIMA se posiciona como una plataforma clave para que agricultores, investigadores y empresas colaboren en la construcción de un sector agrícola más sostenible, eficiente y resiliente ante los retos globales.

Más noticias

Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio
Suelos fertiferia oleo150425
Agronomía
La visión de expertos en la Jornada Agroambiental de Fertiberia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana