web statistics
Opinión

Soluciones sostenibles para el futuro del olivar

Por David Rubio, portfolio manager biorracionales Certis Belchim España
Opinion Certis Belchim España199 oleo070225
Las fluctuaciones de precios pueden afectar negativamente a la estabilidad económica de las zonas rurales, provocando el abandono de la actividad agrícola./Foto: 123rf

El sector de la agricultura en España se ha visto afectado en los últimos años por la volatilidad de los precios en sus cosechas, convirtiéndose esto en una de sus principales preocupaciones. La volatilidad de los precios agrícolas es una característica inherente a los mercados agrícolas, y el sector del olivar no es ajeno a una situación como esta, puesto que viene agravada por otros efectos como las variaciones en la oferta y la demanda global, las condiciones meteorológicas, las políticas comerciales internacionales y las fluctuaciones en los costes de producción. Estos cambios de precios pueden ser drásticos y repentinos, e incluso pueden generar una gran incertidumbre en la planificación y gestión de las explotaciones agrícolas. 

Las fluctuaciones de precios pueden afectar negativamente a la estabilidad económica de las zonas rurales, provocando el abandono de la actividad agrícola, dificultando el relevo generacional y aumentando la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas. Ante esta situación, desde Certis Belchim, hemos analizado el sector agrícola en general, y el olivarero en particular. Además de conocer las problemáticas que más preocupan al sector, nos ha servido de base para investigar y avanzar en la incorporación de soluciones fitosanitarias avanzadas que contribuyan a satisfacer las necesidades del mercado y de los consumidores, y así mejorar la calidad y la seguridad de los cultivos. 

Estas soluciones fitosanitarias, innovadoras, naturales y eficaces (productos Biorracionales) permiten optimizar el rendimiento de las cosechas, reducir las pérdidas y mejorar la competitividad en el mercado. Esto se traduce en obtener mayor estabilidad y mitigar el riesgo al tener una mayor previsibilidad de los ingresos de los agricultores. Y a su vez se estaría aportando conocimiento técnico necesario para su integración en programas de cultivo con materias activas de síntesis convencional.

Innovación en el control de plagas y enfermedades en el sector del olivar

Pero ¿se pueden aplicar estas soluciones al sector del olivar? Este sector es uno de los pilares más importantes de la agricultura en nuestro país, no solo por su valor económico, sino también por su relevancia cultural, social y medioambiental. 

El compromiso con la agricultura nos ha llevado a impulsar un proyecto en el que combinamos tecnología, conocimiento y sostenibilidad. Una iniciativa que hemos desarrollado en un área de olivar intensivo, variedad Arbequino con un marco de plantación de 4,3 x 1,5 (1.500 plantas/ha) y edad de 4 años en la localidad de Guadajoz (Sevilla).

Tienen disponible el artículo de opinión completo para su lectura en el número 199 de Óleo.

Relacionado Innovación tecnológica en el campo madrileño: transformación del olivar mediante tecnología avanzada Democratizando la innovación tecnológica en el campo Retos y oportunidades para generar valor en el suelo rústico Implicaciones de la nueva legislación Europea en el envasado del aceite de oliva: consideraciones prácticas

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana