Opinión

Soluciones sostenibles para el futuro del olivar

Por David Rubio, portfolio manager biorracionales Certis Belchim España
Opinion Certis Belchim España199 oleo070225
Las fluctuaciones de precios pueden afectar negativamente a la estabilidad económica de las zonas rurales, provocando el abandono de la actividad agrícola./Foto: 123rf

El sector de la agricultura en España se ha visto afectado en los últimos años por la volatilidad de los precios en sus cosechas, convirtiéndose esto en una de sus principales preocupaciones. La volatilidad de los precios agrícolas es una característica inherente a los mercados agrícolas, y el sector del olivar no es ajeno a una situación como esta, puesto que viene agravada por otros efectos como las variaciones en la oferta y la demanda global, las condiciones meteorológicas, las políticas comerciales internacionales y las fluctuaciones en los costes de producción. Estos cambios de precios pueden ser drásticos y repentinos, e incluso pueden generar una gran incertidumbre en la planificación y gestión de las explotaciones agrícolas. 

Las fluctuaciones de precios pueden afectar negativamente a la estabilidad económica de las zonas rurales, provocando el abandono de la actividad agrícola, dificultando el relevo generacional y aumentando la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas. Ante esta situación, desde Certis Belchim, hemos analizado el sector agrícola en general, y el olivarero en particular. Además de conocer las problemáticas que más preocupan al sector, nos ha servido de base para investigar y avanzar en la incorporación de soluciones fitosanitarias avanzadas que contribuyan a satisfacer las necesidades del mercado y de los consumidores, y así mejorar la calidad y la seguridad de los cultivos. 

Estas soluciones fitosanitarias, innovadoras, naturales y eficaces (productos Biorracionales) permiten optimizar el rendimiento de las cosechas, reducir las pérdidas y mejorar la competitividad en el mercado. Esto se traduce en obtener mayor estabilidad y mitigar el riesgo al tener una mayor previsibilidad de los ingresos de los agricultores. Y a su vez se estaría aportando conocimiento técnico necesario para su integración en programas de cultivo con materias activas de síntesis convencional.

Innovación en el control de plagas y enfermedades en el sector del olivar

Pero ¿se pueden aplicar estas soluciones al sector del olivar? Este sector es uno de los pilares más importantes de la agricultura en nuestro país, no solo por su valor económico, sino también por su relevancia cultural, social y medioambiental. 

El compromiso con la agricultura nos ha llevado a impulsar un proyecto en el que combinamos tecnología, conocimiento y sostenibilidad. Una iniciativa que hemos desarrollado en un área de olivar intensivo, variedad Arbequino con un marco de plantación de 4,3 x 1,5 (1.500 plantas/ha) y edad de 4 años en la localidad de Guadajoz (Sevilla).

Tienen disponible el artículo de opinión completo para su lectura en el número 199 de Óleo.

Relacionado Innovación tecnológica en el campo madrileño: transformación del olivar mediante tecnología avanzada Democratizando la innovación tecnológica en el campo Retos y oportunidades para generar valor en el suelo rústico Implicaciones de la nueva legislación Europea en el envasado del aceite de oliva: consideraciones prácticas

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana