Revista
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite, en colaboración con la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA), ha presentado su programa formativo para 2025, reforzando su compromiso con la profesionalización del sector oleícola. La formación especializada es clave para garantizar la excelencia en la producción de aceite de oliva y fomentar el conocimiento sobre su calidad sensorial. En el acto de presentación han participado Javier Gámez, presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Juan Alberto Cobo, vicepresidente de AEMODA, y Pablo Ruiz, director de operaciones de Pieralisi España y Portugal.
La IV edición del Curso de Maestros y Operarios de Almazara es ya una referencia en la capacitación de profesionales del sector oleícola. Con un total de 390 horas de formación, esta propuesta académica combina una modalidad mixta, con sesiones presenciales y online, facilitando la asistencia de los alumnos. El curso se desarrollará entre los meses de marzo y octubre de 2025 y está diseñado para ser bonificable para trabajadores, permitiendo el acceso a formación especializada sin que suponga un coste adicional para las empresas del sector.
Estructura del curso
El programa se estructura en cuatro módulos fundamentales: obtención de aceite de oliva virgen, obtención de aceite de oliva refinado, obtención de aceite de orujo y almacenamiento y trasiego de aceite, este último incluyendo un apartado dedicado al análisis sensorial. Su contenido está alineado con el certificado profesional de "Obtención de Aceites de Oliva", lo que permite a los participantes obtener una titulación reconocida oficialmente. La formación contará con más de 34 docentes de instituciones y empresas de prestigio, entre ellas CTAEX, IFAPA, Pieralisi, FOSS, Universidad de Jaén, Quirón Prevención, Castillo de Canena, Jaencoop, Bioland Energy, ANEO y otras destacadas entidades del sector.
Un paso hacia la certificación oficial
Durante la presentación, Juan Alberto Cobo subrayó la relevancia de esta formación como puerta de acceso a la certificación oficial, destacando que su obtención no solo mejora la calidad del producto final, sino que también facilita la inserción laboral de los profesionales del sector. En esta línea, Pablo Ruiz afirmó que para Pieralisi es un honor formar parte de este proyecto, no solo como patrocinador, sino también ofreciendo visitas a sus instalaciones para que los alumnos conozcan de primera mano los procesos y estándares de calidad de la compañía.
Cursos de cata de aceite de oliva: formación para todos los niveles
Además del curso para maestros y operarios de almazara, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite ha presentado su programa de cursos de cata de aceite de oliva, con el objetivo de seguir promoviendo la cultura del AOVE y la valoración de su calidad sensorial. Estas formaciones están dirigidas tanto a profesionales del sector como a aficionados que desean ampliar sus conocimientos sobre el análisis organoléptico del aceite de oliva virgen extra.
Los cursos de cata se estructuran en tres niveles: iniciación, avanzado y perfeccionamiento. El curso de iniciación tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo y está orientado a quienes se acercan por primera vez al análisis sensorial del aceite de oliva virgen. El nivel avanzado, programado para los días 23 y 24 de mayo, está dirigido a personas con conocimientos previos que deseen profundizar en los aspectos técnicos de la cata. Por último, el curso de perfeccionamiento y entrenamiento sensorial, previsto para los días 12 y 13 de septiembre, ofrece una formación especializada para profesionales del sector o catadores experimentados.
En 2025, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite amplía su alcance a nivel nacional gracias a la colaboración con el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), fruto del convenio firmado en 2023. Dentro de esta expansión, se impartirán en Badajoz dos cursos especializados: el Curso de Cata de AOVE y análisis sensorial en almazaras, los días 8 y 9 de abril, y el Curso de Perfeccionamiento y Entrenamiento Sensorial, que se celebrará los días 17 y 18 de junio.
Las formaciones serán impartidas por expertos de reconocido prestigio en el sector, como Mª Paz Aguilera (IFAPA Venta del Llano), Fernando Martínez (Instituto de la Grasa de Sevilla), Plácido Pascual (Laboratorio Agroalimentario de Córdoba), Mercedes Uceda (IADA Ingenieros), Elena Escuderos (IFAPA Venta del Llano), Eugenia Díaz (Agroconsulting), Tomás Méndez (CIOA), Soledad Román (CIOA) y Alfonso Montaño (CTAEX).
Las inscripciones para el Curso de Maestros y Operarios de Almazara y los cursos de cata ya están abiertas. Los interesados pueden obtener más información y formalizar su inscripción a través del sitio web del Centro de Interpretación Olivar y Aceite.