Revista
La colaboración con entidades como FOSS, que están a la vanguardia del sector, es esencial para continuar innovando y promocionando nuestros aceites en el mercado global".Este convenio refuerza la estrategia formativa del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, que ya ofrece programas como el curso de maestro de almazaras, cursos de mantenimiento de almazaras y cursos de cata.Por su parte, Antonio Martínez expresó su satisfacción por la firma del acuerdo y enfatizó su relevancia para FOSS: "Es un honor formalizar este convenio.
En esta línea, Pablo Ruiz afirmó que para Pieralisi es un honor formar parte de este proyecto, no solo como patrocinador, sino también ofreciendo visitas a sus instalaciones para que los alumnos conozcan de primera mano los procesos y estándares de calidad de la compañía.Cursos de cata de aceite de oliva: formación para todos los nivelesAdemás del curso para maestros y operarios de almazara, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite ha presentado su programa de cursos de cata de aceite de oliva, con el objetivo de seguir promoviendo la cultura del AOVE y la valoración de su calidad sensorial.
Es un vehículo para mostrar al mundo la cultura, las profesiones tradicionales y la historia de nuestra ciudad”, señaló Alfonso Suárez durante la presentación.El diseño del envase de Cucha incorpora detalles inspirados en monumentos icónicos de la ciudad, como El Salvador y el Hospital de Santiago, así como elementos decorativos que evocan los frescos y la arquitectura renacentista.Promoción de la excelencia y diversidad del AOVEPara el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, la incorporación de nuevas marcas como Cucha enriquece la oferta de aceites disponibles para los visitantes.
Este evento bienal, que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre en la histórica Ermita Madre de Dios, tiene como objetivo resaltar las múltiples virtudes del aceite de oliva virgen extra.Cuatro áreas fundamentales del eventoLas jornadas se centrarán en cuatro áreas clave:Salud.- Contará con la participación de destacados ponentes en medicina preventiva y salud pública, quienes discutirán los beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud.Experiencia.- Se explorará la riqueza sensorial y cultural del aceite de oliva, ofreciendo a los asistentes una comprensión más profunda de su valor.Innovación.- Se presentarán las últimas tendencias y avances en la industria del aceite de oliva, destacando cómo la tecnología y la investigación están transformando el sector.Gastronomía.- Se celebrará la versatilidad culinaria del aceite de oliva virgen extra, con demostraciones y degustaciones que mostrarán su uso en diversas cocinas. Carácter benéfico del eventoComo en ediciones anteriores, el evento tendrá un carácter benéfico.
El pasado 30 de marzo, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, ubicado en la ciudad de Úbeda, recibió a más de 800 visitantes y turistas durante sus Jornadas de Puertas Abiertas.
Como ya es tradición, coincidiendo con la celebración del aniversario de la creación del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la provincia de Jaén, cada año se celebran unas Jornadas de Puertas Abiertas, el Sábado de Gloria de cada Semana Santa.
El Centro de Interpretación ‘Olivar y Aceite’ junto con la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazaras (AEMODA) impulsan la tercera edición del curso de Maestros y Operarios de Almazara.
Una de los principales pilares del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” es la formación como herramienta de promoción y difusión de la cultura del olivar y el AOVE.
El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” renueva el convenio de colaboración con la empresa Pieralisi, su patrocinador principal, que desde hace años viene mostrando su apoyo a la entidad.
El pasado miércoles, el presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez y el gerente de la Fundación Caja Rural, Luis Jesús García-Lomas, presentaron la próxima edición de la “Fiesta del Aceite de Nueva Cosecha” y jornada de Puertas Abiertas del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, que tendrán lugar el próximo sábado, 9 de diciembre.
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, acogió el pasado 12 de abril en su sede “Casa de la Tercia” de la ciudad patrimonial de Úbeda.
El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” está de celebración, ya que este mes de abril la entidad celebra el 10º aniversario, y qué mejor manera de conmemorar esta efeméride que con una Jornada de Puertas Abiertas.
Tras el éxito del pasado año, vuelve el Curso de Maestros y Operarios de Almazara online y presencial válido para el certificado profesional “Obtención de Aceites de Oliva”
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite sigue con la incorporación de socios a su proyecto. Así, recientemente presentaba a tres nuevas incorporaciones Damajuana Olive, empresa de Villanueva del Arzobispo, Rapa Origin, empresa de Úbeda con olivar en la Sierra de Cazorla y Sierra Mágina, y la empresa de hostelería La Cultural de Úbeda.
El Centro de Interpretación ha presentado la “Fiesta de los Aceites de Nueva Cosecha” que organiza junto al Ayuntamiento de Úbeda, para festejar los AOVES de nueva cosecha de sus socios.
Tras un breve paréntesis para tomar un café y reponer fuerzas, en el que los inscritos tomarán, como no podía ser de otra forma, un desayuno saludable, en el que podrán catar algunos de los aceites de los socios del Centro de Interpretación que patrocinan las Jornadas Virgen Extra, se iniciará el apartado de Innovación y Experiencia, que incluye una mesa redonda, moderada por Alfonso Miranda, bajo el título “Sostenibilidad e Innovación en el sector oleícola.
El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” de Úbeda, reinaugura, tras varios meses cerrada al público, la zona museística y de exposiciones, un espacio de gran importancia para la labor de promoción y difusión de la cultura del AOVE que realiza la entidad.
El principal objetivo que tiene el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” es la promoción y difusión de la cultura del aceite y del olivar, que lleva a cabo a través de diferentes actividades.