web statistics
Mercado

La UE marca un hito en comercio agroalimentario con 21.700 millones de euros en exportaciones

Las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas de mesa, crecieron en 2.000 millones de euros
Exportaciones eu octu24 oleo280125
Las importaciones de 16.200 millones de euros./Foto. 123rf

El comercio agroalimentario de la Unión Europea (UE) alcanzó niveles históricos en octubre de 2024, con exportaciones que sumaron 21.700 millones de euros e importaciones de 16.200 millones de euros, según el último informe de la Comisión Europea. Este aumento se refleja en un crecimiento intermensual del 10 % en exportaciones y del 19 % en importaciones, destacando el desempeño de productos clave como el aceite de oliva y las aceitunas de mesa. 

Exportaciones 

En octubre de 2024, las exportaciones agroalimentarias de la UE marcaron un récord con un valor de 21.700 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre enero y octubre, las exportaciones acumuladas alcanzaron los 197.300 millones de euros, con un incremento del 3 % respecto a 2023.

Las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas de mesa, crecieron en 2.000 millones de euros (+49%). Este aumento se atribuye a los altos precios sostenidos desde 2022, lo que consolida al aceite de oliva y las aceitunas como productos clave en el comercio exterior de la UE.

El Reino Unido y los Estados Unidos siguieron siendo los principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de la UE entre enero y octubre de 2024, por un valor de 44.900 millones de euros y 25.100 millones de euros, respectivamente. Las exportaciones a China disminuyeron en 937 millones de euros (-8%) debido a la reducción de los envíos de cereales, carne de porcino y productos lácteos.

Importaciones 

Las importaciones agroalimentarias de la UE también alcanzaron un máximo histórico en octubre de 2024, totalizando 16.200 millones de euros, un 21 % más que en octubre de 2023. El acumulado anual entre enero y octubre fue de 141.100 millones de euros, representando un aumento del 6 % respecto al año anterior.

Las importaciones de Brasil siguieron siendo las más importantes, con 14.400 millones de euros, a pesar de una disminución del 3% debido a la caída de los precios de las semillas oleaginosas y de los volúmenes de cereales. Mientras tanto, las importaciones de Côte d'Ivoire registraron el mayor aumento (+2.000 millones de euros, +60%), impulsadas principalmente por el aumento de los precios del cacao, mientras que Australia y Rusia experimentaron las mayores reducciones.

En cuanto a los productos importados, el café, el té, el cacao y las especias aumentaron en 7.100 millones de euros (+41%) debido al aumento de los precios del cacao y el café. Por su parte, las importaciones de cereales y semillas oleaginosas disminuyeron en 1.800 millones de euros (-18%) y 1.700 millones de euros (-9%), principalmente debido a la caída de los precios a pesar del aumento de los volúmenes de las semillas oleaginosas.

Relacionado España lidera el crecimiento exportador en Europa durante octubre Las exportaciones agroalimentarias impulsan el crecimiento del sector exterior en agosto 2024

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana