web statistics
Mercado

El sector de la aceituna española, en peligro por el desequilibrio del acuerdo UE-Mercosur

Quedará excluida de los beneficios del Tratado, por lo que seguirá gravada con aranceles del 12,6%
Asemesas acuerdo mercosur eu oleo051224
Egipto será otro gran beneficiado al poder seguir exportando al gran mercado de Brasil, sin aranceles y sin riesgo de competencia de España./Foto: Pixabay

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha reiterado su rechazo al acuerdo UE-Mercosur, calificándolo de "grave amenaza" para el sector de la aceituna de mesa en España. La entidad advierte que este tratado genera un desequilibrio competitivo que perjudica seriamente a las exportaciones españolas, ya afectadas por los aranceles impuestos a la aceituna negra en EE.UU.

Según Asemesa, el tratado permitirá que las importaciones de aceitunas desde países sudamericanos, como Argentina, entren progresivamente a la Unión Europea sin aranceles en un plazo de siete años. Mientras tanto, la aceituna española exportada a Mercosur seguirá enfrentando aranceles del 12,6%. Este escenario pone en riesgo la posición de España en mercados clave.

“El mercado brasileño, uno de los principales consumidores de aceituna del mundo con más de 120 millones de kilos al año, ya está siendo captado por Egipto gracias a su bajo precio y su acuerdo comercial con Mercosur desde 2017. Para 2027, Egipto exportará aceitunas sin aranceles, consolidando su posición y desplazando a España como proveedor”, afirmó Antonio de Mora, secretario de Asemesa.

Impacto del acuerdo en el sector

La asociación advierte que las consecuencias para el sector serán dobles:

  1. Pérdida del mercado brasileño: Brasil, uno de los principales consumidores de aceituna, ya está reemplazando las importaciones españolas por las egipcias, más económicas debido a la eliminación de aranceles.
  2. Entrada de aceituna argentina en la UE: La progresiva rebaja de aranceles favorecerá a las exportaciones de aceituna de Argentina, compitiendo directamente con los productores españoles en el mercado europeo.


Llamada a la acción

Antonio de Mora subrayó la necesidad de que la Comisión Europea actúe para evitar un impacto devastador en el sector: "Estamos a tiempo de frenar este nuevo golpe. Este acuerdo no solo agravará la pérdida del mercado de aceituna negra en EE.UU., sino que dejará al sector de la aceituna de mesa en una posición insostenible frente a la competencia internacional".

Asemesa insta a la Comisión a reconsiderar los términos del tratado y a garantizar medidas que protejan la competitividad de la aceituna española, un producto emblemático en los mercados internacionales y vital para la economía agrícola de España.
 

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana