Revista
Para 2027, Egipto exportará aceitunas sin aranceles, consolidando su posición y desplazando a España como proveedor”, afirmó Antonio de Mora, secretario de Asemesa.Impacto del acuerdo en el sectorLa asociación advierte que las consecuencias para el sector serán dobles:Pérdida del mercado brasileño: Brasil, uno de los principales consumidores de aceituna, ya está reemplazando las importaciones españolas por las egipcias, más económicas debido a la eliminación de aranceles.Entrada de aceituna argentina en la UE: La progresiva rebaja de aranceles favorecerá a las exportaciones de aceituna de Argentina, compitiendo directamente con los productores españoles en el mercado europeo.Llamada a la acciónAntonio de Mora subrayó la necesidad de que la Comisión Europea actúe para evitar un impacto devastador en el sector: "Estamos a tiempo de frenar este nuevo golpe.
Con la incorporación de herramientas de Business Intelligence (BI), los asociados ahora pueden acceder a información clave sobre mercados globales, comercio exterior y producción nacional a través de cuadros de mando interactivos que optimizan la toma de decisiones estratégicas.Una herramienta diseñada para liderar en un mercado globalEl nuevo servicio de análisis de mercado marca un antes y un después en la forma en que los asociados gestionan y visualizan datos del sector.
ASEMESA considera que estas acciones atentan contra el derecho de la competencia, tanto a nivel nacional como comunitario, y vulneran la Ley de la Cadena Alimentaria.ASEMESA denuncia prácticas contrarias a la competenciaSegún ASEMESA, las acciones promovidas por Asomanca y La Unión Extremadura para establecer precios mínimos a la producción mediante circulares, reuniones y asambleas no solo son ilegales, sino que constituyen prácticas concertadas orientadas a la fijación de precios, lo que va en contra de las normativas de competencia.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han reunido con el presidente de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA), José Ignacio Montaño.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA) ha pedido al nuevo director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) que apoye a la aceituna de mesa.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (ASEMESA) ha analizado, durante su reunión en Asamblea General, la situación de las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceituna Manzanilla de Sevilla y Aceituna Gordal de Sevilla.
De hecho, solo por dar un apunte antes de poner el foco en otros asuntos, la realidad es lo que ha supuesto para el sector de la aceituna española negra española, una pérdida de la mayoría del mercado a favor de -y aquí está la clave- de otras zonas y países como California, Marruecos, Egipto y Turquía… Esto se traduce en que hemos dejado de exportar 250 millones de euros desde 2018 y estos países han ganado músculo para hacernos competencia en muchos otros mercados además de EE.UU. Es difícil que no lo tengamos presente…Si hacemos memoria, el 75% de la aceituna que exportamos se consume en la UE y EEUU, por lo que esta situación puede ser el elemento que nos impulse a seguir explorando otros mercados donde la aceituna sigue siendo desconocida, como hemos hecho este año y avanzar en esa línea para llegar a China, Corea, Japón, Sudeste asiático… La promoción seguirá siendo esencial, aumentar el presupuesto, de forma que se aborden los nuevos países y se mantengan a la vez las campañas en los tradicionales.Está claro que, para mantener nuestra posición de liderazgo de España en el mundo y luchar contra Marruecos, Turquía, Egipto, Grecia, Portugal etc, debemos ser muy competitivos e ir a una, todo el sector.
60ºAniversario de Óleo/Opinión de Antonio de Mora, Secretario General de ASEMESA- Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa