Revista
En su compromiso por liderar la innovación y la transformación digital en el sector de la aceituna de mesa, ASEMESA, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ha lanzado una actualización revolucionaria de su plataforma web. Con la incorporación de herramientas de Business Intelligence (BI), los asociados ahora pueden acceder a información clave sobre mercados globales, comercio exterior y producción nacional a través de cuadros de mando interactivos que optimizan la toma de decisiones estratégicas.
Una herramienta diseñada para liderar en un mercado global
El nuevo servicio de análisis de mercado marca un antes y un después en la forma en que los asociados gestionan y visualizan datos del sector. Entre las funcionalidades más destacadas de esta actualización se incluyen:
Estas herramientas interactivas permiten a los asociados visualizar grandes volúmenes de datos de manera clara e intuitiva, ahorrando tiempo y facilitando análisis en tiempo real.
Transformación digital: un salto hacia la competitividad
Con esta actualización, ASEMESA refuerza su posición como líder en innovación dentro del sector agroalimentario. La integración de tecnología avanzada no solo ofrece un acceso ágil a información clave, sino que también impulsa la capacidad de reacción de los asociados en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.
“Este nuevo servicio BI no solo moderniza nuestra manera de trabajar, sino que otorga a nuestros asociados herramientas exclusivas para optimizar su toma de decisiones. Estamos transformando datos complejos en oportunidades estratégicas”, señaló un portavoz de ASEMESA.
Acceso exclusivo para asociados
La nueva herramienta está disponible en la Zona del Asociado de la web de ASEMESA, manteniendo los datos de acceso habituales y sin interrupciones en el servicio. Para garantizar una experiencia fluida, la asociación ha habilitado su soporte técnico para resolver cualquier duda o sugerencia.
ASEMESA, en la vanguardia del sector
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de transformación digital de ASEMESA, que busca proporcionar a sus miembros soluciones innovadoras que refuercen su competitividad a nivel global. Este servicio es un paso más en el compromiso de la asociación por garantizar el éxito de las empresas españolas de aceituna de mesa en un entorno comercial en constante evolución.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.