web statistics
Opinión

ASEMESA pide al Gobierno de España que exija a la UE la aplicacion inmediata de aranceles de represalia contra EE.UU.

La reunión se ha celebrado con motivo de la reciente resolución de la OMC que ha dado la razón a la UE en el conflicto que mantiene con EE.UU. por los aranceles impuestos a la aceituna negra española
Asemesa aranceles eeuu reclamacion oleo180324
El sector ha perdido el 70% de las exportaciones, lo que equivale a más de 270 millones de euros, sin que el sector español haya recibido hasta ahora ningún tipo de compensación./Foto: Pixabay

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas, se han reunido con el presidente de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA), José Ignacio Montaño, el vicepresidente de Asemesa, Juan Camacho, y el secretario general, Antonio de Mora con motivo de la reciente resolución de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que ha dado la razón a la Unión Europea en el conflicto que mantiene con Estados Unidos desde 2018 por la imposición de unos aranceles a la exportación de aceituna negra española, injustos y contrarios a las normativas y acuerdos de libre comercio.

Asemesa ha pedido a ambos ministerios que exijan a la UE la imposición inmediata de aranceles de represalia contra Estados Unidos al quedar plenamente habilitada para ello tras la resolución de le OMC. En concreto, Asemesa ha pedido que estos aranceles de represalia se impongan a la importación de productos norteamericanos similares, para poner fin a estas condiciones discriminatorias contra la aceituna negra española. 

Asemesa ha recordado que desde que se establecieron los aranceles en 2018, el sector ha perdido el 70% de las exportaciones, lo que equivale a más de 270 millones de euros, sin que el sector español haya recibido hasta ahora ningún tipo de compensación.

Para el presidente de Asemesa, José Ignacio Montaño, “es urgente que la Unión Europea actúe en defensa de sus legítimos intereses comerciales, imponiendo aranceles en represalia a la importación de productos similares de Estados Unidos a Europa como única vía para eliminar los aranceles a la aceituna negra española y recuperar unas condiciones que nunca debieron alterarse de forma unilateral”

El vicepresidente de Asemesa, Juan Camacho, ha destacado que “ni los agricultores ni la industria del sector en España entenderían que no se aplicaran este tipo de medidas tras seis años de lucha frente a Estados Unidos tras esta resolución que da la razón, sin duda, a las posiciones que siempre hemos defendido en este conflicto”.

Según Antonio de Mora, secretario general de Asemesa “Estados Unidos ha utilizado todo tipo de trabas y maniobras legales para activar unas medidas proteccionistas para el sector de la aceituna americano que vulneran las reglas y acuerdos de libre comercio, alterando artificialmente las condiciones de libre competencia”.

Desde la asociación han traslado a ambos ministerios la necesidad de actuar de forma coordinada para terminar con una situación que ha supuesto “la pérdida del 70% de las exportaciones a EE. UU., en beneficio de países como Marruecos, Egipto o Turquía y de países comunitarios como Portugal o Grecia, amenazando el claro liderazgo mundial conseguido por la industria española en este sector”.

Relacionado Asemesa pide la aplicación inmediata de sanciones a EE.UU. ASEMESA reitera la necesidad de tomar medidas de represalia contra EE. UU para eliminar el 100% de los aranceles a la aceituna negra La UE da el siguiente paso en la OMC contra los aranceles estadounidenses sobre las aceitunas españolas

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana