web statistics
Mercado

ASEMESA reitera la necesidad de tomar medidas de represalia contra EE. UU para eliminar el 100% de los aranceles a la aceituna negra

Desde 2018 el sector de la aceituna de mesa ha perdido el 70% de las exportaciones por un valor de 230 millones de euros y no ha recibido ni un euro de ayuda compensatoria de la UE
Asemesa omc aceitunas negras oleo190723
Desde la asociación insisten en que la aplicación de sanciones es la única opción para conseguir que EE.UU. elimine los aranceles impuestos de manera ilegal. /Foto: 123rf

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (ASEMESA) considera un paso decisivo y necesario -aunque lento-, la decisión de la UE de volver a denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), para que cumpla su resolución de diciembre de 2021 sobre la eliminación de los aranceles impuestos a la aceituna negra española. 

El secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, está de acuerdo con la decisión, aunque considera que no será suficiente y que habrá que llegar hasta el final del proceso porque “como ya anunciamos en su momento, EE.UU. no tiene ninguna intención de eliminar los aranceles, a no ser que se le obligue”.

EE.UU sigue sin intención de eliminar los aranceles sino se le obliga

En este sentido, ASEMESA valora muy positivamente esta noticia, aunque recalca que, la única forma de conseguirlo será aplicando medidas de represalia ya que, como matiza el secretario general de ASEMESA, Antonio de Mora, “EE. UU ha estado empleando desde el principio todas las artimañas legales a su alcance para mantener los aranceles”.

Esta situación recurrente no sorprende a la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa, que lleva años advirtiendo de la nula intención de EE. UU. de eliminar los aranceles. 

Con esta nueva decisión, ASEMESA está convencida de que aunque se debe seguir el procedimiento establecido en la OMC -consultas y nuevo panel de cumplimiento- al final habrá que aplicar sanciones para conseguir que EE.UU. elimine los aranceles impuestos de manera ilegal.

Amenaza vigente a la PAC

Conviene no olvidar que estos aranceles a la aceituna negra suponen una amenaza a todos los productos agrícolas de la UE cuyo reparto se haga de manera similar al de la aceituna, al poner en entredicho la legalidad de las ayudas de la PAC respecto a las normas de la OMC; un aspecto que parecía solventado con la resolución del Panel del 2021.

Los aranceles han supuesto para el sector de la aceituna negra una pérdida del 70% de la exportación, con una pérdida de 280 millones de euros y sin haber recibido ninguna ayuda económica de la UE. 

Relacionado La UE da el siguiente paso en la OMC contra los aranceles estadounidenses sobre las aceitunas españolas Asemesa reitera que EE.UU. no quitará los aranceles si la UE no aplica medidas de represalia Estados Unidos insiste en la ilegalidad de las ayudas de la PAC a la aceituna Cooperativas Agro-alimentarias de España pide en el Parlamento Europeo una actuación inmediata para eliminar los aranceles de EEUU a la aceituna negra

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana